This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »58 RECURSOS NATURALES
momentos del año podemos encon-trar plantas en diferentes estados fe-nológicos, que tienen diferente sen-sibilidad a los herbicidas utilizados. Los estados juveniles, de roseta basal o menor a 15 cm de altura, son sensibles a los herbicidas y al glifo-sato en particular. Plantas de mayor porte son resistentes a los herbicidas.
Morfología:
Presenta hojas color verde-grisáceo, densamente pilosa. Tallo semileñoso, cilíndrico, con rayas longitudinales, su altura varía desde 0,2 a 2 metros.
Flores.
Presenta fores blanquecinas, muy pequeñas, con brácteas verdosas densamente pubescentes, en capítu-los agrupados en amplias y alargadas panojas o corimbos.
Dispersión:
Se reproduce por semilla. Es una es-pecie con una elevada capacidad de reproducción, hasta 200.000 semillas por planta, muy livianas, que facilitan
su dispersión por el viento hasta 2,5 Km. de distancia. Por tal motivo pue-den crear un enorme “banco de semi-llas” en poco tiempo.
Germinación – emergencia.
Las semillas de yerba carnicera ne-cesitan luz para germinar, al igual que muchas semillas silvestres.
La emergencia se reduce de manera importante cuando la semilla está co-locada a más de 1 cm de profundidad En cuanto a la temperatura, el ran-go óptimo se ubica entre 10 y 25ºC, aunque puede germinar en situacio-nes extremas de 4ºC y 35ºC. Soporta períodos de sequía pero es sensible a la competencia. La viabilidad de la semilla se extiende hasta 3 años.
Manejo de la maleza en pasturas y barbechos.
Para un correcto manejo de la yer-ba carnicera se debe reconocer pre-viamente su presencia en el potrero y planifcar la estrategia de control.
Cuadro Nº 1
Como se ha mencionado anterior-mente, puede comenzar a emerger en otoño y fnalizar en primavera. Por otra parte es común encontrar plantas de la temporada anterior lo cual per-mite predecir su eventual presencia futura.
Por lo tanto, es fundamental el con-trol antes de la siembra de pasturas o cultivos. En este período la maleza es más sensible y la efectividad de los herbicidas es mayor, mientras que en pos emergencia, se reduce el espectro de productos, a la vez que la planta adulta es poco sensible al herbicida.
En el cuadro 1 se muestran los distintos períodos de intervención durante la vida de una pradera, tan-to para siembra convencional como directa.
Es importante considerar que para cualquier grado de invasión de ma-lezas en la etapa de implantación de una pastura, existe siempre un perío-
Años
Barbecho 1º 2º 3º
SIEMBRA
Laboreo ó barbecho quim. Pre S Post emerg. Post emerg.
Yerba Carnicera : planta adulta, resis-tente a herbicida
Yerba Carnicera : plántula Estado de roseta : momento óptimo para
aplicar herbicida
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »