This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »46 GANADERÍA
un lazo técnico y económico fuerte entre sistemas de ganadería en ciclo-completo y sistemas arroceros. En las 90’, la transición política de-rivó en medidas específcas de de-sarrollo agropecuario para dinamizar la economía del país, en un contexto de liberalización económica, como muestra la voluntad de desarrollo de exportaciones. Fue el fn del sosteni-miento de los precios agropecuarios y el levantamiento de toda restricción de acceso al mercado para las ex-portaciones. Un paso importante fue el voto de la ‘ley forestal’ n°15.939, defniendo zonas de ‘prioridad fores-tal’, que permitían acceder a ayudas fnancieras para el desarrollo de plan-taciones. Esta medida tocó las dos subzonas de suelos arenosos en el oeste de la zona de estudio, en un contexto en el cual los productores
del área, sobre todo familiares, con sistemas de producción de cría bovi-na y de lanares, tenían deudas fuer-tes, en parte como consecuencia de la crisis ovina (precios de la lana). Hubo un movimiento fuerte de ven-tas de tierra, acentuando el éxodo rural ya impulsado por la reevaluación de los salarios reales de la mano de obra que los empleadores entonces procuraron disminuir. Fue una regre-sión fuerte del número de producto-res en la zona. En la reorganización implicada del uso del suelo, las már-genes de las plantaciones forestales no plantadas (de 35 hasta 50% de las superfcies), fueron aprovechadas vía contratos de pastoreo en sistemas de ganadería bovina de cría, o en sis-temas que aparecieron, de invernada anual.
En los 2000, la crisis fnanciaría en
Argentina tocó toda la zona, cuando el país presentaba una cierta fragili-dad económica, añadida a una dura sequía y a la febre aftosa que fragi-lizaron el sector ganadero. Cambios en la ley de tenencia de las tierras y en condiciones de exportación, mas una política económica a favor de las exportaciones (devaluación), permi-tieron atraer a inversores extranjeros buscando inversiones más seguras. Fue el desarrollo del fenómeno de ‘pools de siembra’ 2 , y de la expan-sión de la agricultura. En la zona de estudio, tocó toda la parte este, de suelos de buen potencial agrícola, que conocieron entonces desarrollo de cultivos de soja-trigo. Los impac-tos más visibles para los sistemas de ganadería, alcanzaron a propietarios pequeños que decidieron vender o arrendar todas sus tierras con acce-
2. empresas controlando de la producción hacia la comercialización, pero externalizando todo lo que son inmovilizaciones (tierra y material), más la mano de obra, que se especializaron en la producción de soja para exportación
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »