This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »42 GANADERÍA
de más de 2 años, aseguran niveles de reposición como para cubrir extraccio-nes importantes de vacas y de vaqui-llonas y mantener la cantidad de vacas de cría en los valores anteriormente mencionados.
De todos modos se destaca una dis-minución en las vaquillonas de más de 2 años, como consecuencia de las me-nores marcaciones de terneros de los años anteriores, fruto de los episodios de sequía.Ver gráfca 4.
Los novillos
El comportamiento que tienen los no-villos es variable según las categorías. Hay que tener en cuenta que en el co-rrer de los años que venimos realizan-do este tipo de proyecciones, hemos encontrado variaciones con respecto a los datos reales de las diferentes cate-gorías. Pero cuando se considera el to-tal de novillos (de 1 a 3 años) los datos se aproximan considerablemente a lo que fnalmente se declara.
En la gráfca 5 se puede ver la evolu-ción que han tenido las tres categorías de novillos en un período de 33 años. Se observa la preponderancia que han tomado los novillos de 1 a 2 años en estos últimos años y la pérdida de la misma de los novillos de más de 3 años. Quiere decir que se han venido rejuveneciendo los novillos, lo que coincide con una mayor faena de novillos de dentición incompleta que se ha venido registrando.
Poniendo el foco en los últimos años, se destaca la caída que se re-gistró en los novillos de 1 a 2 años el año pasado, como consecuencia de una menor marcación el año anterior (por la sequía) y por la exportación en pie registrada en el ejercicio 2010 – 2011. Esa caída se traslada a los no-villos de 2 a 3 años y es la que se observa en este año en esta catego-ría. Para junio del corriente, se espera una recuperación en los novillos de 1 a 2 años, fruto de una reversión en ambos factores: marcación y expor-tación en pie.
En otro orden, es destacable lo que viene sucediendo con los novillos de más de 3 años. Se venía registrando una caída constante en los mismos
desde 1996 hasta 2008. A partir de este último año se empieza a revertir la situación, comenzando a aumentar paulatinamente. Y las proyecciones para junio de este año no escapan a esta tendencia, demostrando que las existencias de novillos se vienen en-vejeciendo en estos años.
Por último, cuando analizamos la cantidad de novillos totales (1 a 3 años), vemos que existe una rever-sión del descenso importante regis-trado el año pasado. De todos mo-dos nos encontramos en cantidades bajas históricamente, lo que no deja de ser preocupante para la industria, pensando en el abastecimiento de animales para proveer de carne a los mercados externos. Ver gráfca 6.
Gráfca 4. Evolución de las existencias de vaquillonas de 1 a 2 y de más de 2 años desde 1980 hasta la fecha.
Gráfca 5. Existencias de novillos (+3, 2-3 y 1-2 años) para el período 1980 – 2012.
En resumen
Es posible afrmar que el stock de va-cunos a nivel nacional se mantendría sin mayores cambios al 30 de junio de 2012. El cambio posible sería un incre-mento que no llegaría al 2%. Con la dinámica actual de la ganade-ría, los niveles de extracción (faena y exportación en pie) del orden de los 2.2 millones de cabezas anuales, mantie-nen en equilibrio el stock nacional. Las vacas de cría, o sea la máquina de producción, se mantendría en los valores actuales cercanos a los 4 millo-nes de cabezas.
Los terneros comenzarían a recupe-rar los altos valores obtenidos ante-riormente, mejorando los indicadores reproductivos, con lo que se asegura
Fuente: OPYPA, DICOSE y datos proyectados IPA.
Fuente: OPYPA, DICOSE y datos proyectados IPA.
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Vaq. 1-2 Vaq. +2
Existencias de vaquillonas de 1 a 2 y más de 2 años
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800
850
900
950
1000
1050
1100
1150
1200
1250
1300
1350
Nov. +3 Nov. 2-3 Nov. 1-2
Existencias de novillos
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »