This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »47
so a una renta más favorable, en un contexto de endeudamiento (U$S 200/ha cultivado en agricultura/año (valor 2011), cuando el ingreso neto de los sistemas de ciclo completo va de U$S95 hasta U$S150/ha/año (va-lores 2011). Estas nuevas activida-des, necesitando servicios agrícolas de almacén, de maquinaria, llegaron conjuntamente a la creación de ver-daderas ‘agro-ciudades’ 3 al lado de las vías de transporte principales, en nuestro caso la Ruta 26. En los establecimientos más grandes, los propietarios aprovecharon la posi-bilidad de acceder a servicios agrí-colas más baratos para orientar el sistema forrajero hacia más campos mejorados. El arrendamiento de tie-rra no obstante arroja interrogantes por la dependencia económica que signifca para muchos productores. Esos cambios acentuaron también un nuevo ciclo de éxodo rural, que ya había empezado en un contexto en el cual la diferencia de calidad de vida entre medio rural y ciudad iba
creciendo, involucrando a pequeños propietarios y mano de obra espe-cializada en ganadería, que se en-contró sin empleo.
En este contexto, los desafíos actuales para los ganaderos se en-cuentran en la gestión y la evolución de esta relación de dependencia-in-terés con la agricultura y la silvicultu-ra, que hay que controlar, en la cual hay que inventar nuevos equilibrios. Si, por un lado, el aumento actual de los precios en los mercados mundia-les (carne bovina y ovina, lana) repre-senta a corto plazo un impulso para la ganadería, la escasez de mano de obra califcada que se puede antici-par en relación con el éxodo rural, la ‘despecuarización’ vinculada (menos y menos gente en el campo y en los establecimientos), y la presencia de esos nuevos actores, son partes de un contexto de producción que está cambiando fuertemente, al cual los productores deben adaptar sus sis-temas.
El control de todo el sector “hacia
adelante” de la cadena de carne por industriales internacionales también es un fenómeno que seguramente va a promover en los productores hacia un aumento de su productivi-dad global. Nuevos cambios ya to-man lugar: de adelantos al productor para compra de ración suplementa-ria, hasta creación de feed-lots, pa-sando por fondos de inversión que compran tierras e implementan sis-temas agrícola-ganaderos con cul-tivo de soja y ganadería vacuna de ciclo completo o de invernada. También deben preocupar los cam-bios en el medio ambiente y en el potencial agro-ecológico del territorio que representan esas formas de pro-ducción intensivas en uso de agroquí-micos, de cultivos mono-específcos y sin rotaciones. Si bien el dinamismo económico traído es indiscutible, tal vez se deben controlar más las condi-ciones en las cuales toma lugar, para asegurarse que la colectividad aprove-che realmente esos benefcios a corto, medio y largo plazo.
3. (Guibert, 2011)
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »