Page 34 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

45

Cuadro 1 : características principales de las diferentes subregiones ducción invernal de pasto y la calidad de los campos, así como una disponi-bilidad en agua de calidad, permitie-ron desarrollar sistemas de ganadería de ciclo completo abierto o de inver-nada, generalmente patronales con asalariados. Las dos zonas fueron así complementarias del punto de vista del ciclo de producción del novillo. La numerosa mano de obra empleada vivía en el campo en pueblos disemi-nados.

En los 70-80, en un contexto de crisis económica y política, varias acciones de desarrollo agropecuario fueron implementadas, para intentar valorizar más el potencial agropecua-rio del país. El plan Norione defnió entre otras acciones, la realización de infraestructuras de transporte, que permitió conectar la zona sureste del departamento, de suelos con un buen potencial agrícola (embetunado de la Ruta 26 en 1974). Un plan global de desarrollo de producciones no tra-dicionales fue implementado a nivel nacional, con el objetivo de desarro-llar nuevos sectores de exportación, apoyándose en medidas de regula-

1/ penillanura de arenisca gruesa y cerros chatos de Tacuarembó

2/ penillanura de areniscas devónicas gruesas y llanura aluvial del Rincón de Zamora

3/ penillanura suavemente ondulada de basalto de Tres Puentes

4/ penillanura de arcillas fnas y arcillas de Ansina

5/ penillanura de ondulación marcada de Cinco Sauces

Campo natural con producción baja en invierno, fon-dos húmedos

Campo natural con producción baja en invierno, ries-gos altos de inundaciones en las llanuras aluviales de los ríos

Poca reserva útil de los suelos, riesgos de escasez de agua para los animales

Relieve plano de las antiguas llanuras aluviales propi-cios al arroz, suelos de bueno potencial agrícola

Relieve más marcado que la precedente, mas varia-ciones de la calidad de los suelos

ción de los mercados (precios soste-nidos, protección del mercado). En la zona de estudio, este contexto favo-rable permitió dar un impulso nuevo al desarrollo del cultivo de arroz, que estaba presente desde las 50’ en la subzona de suelos de arcillas fnas alrededor de Ansina, pero que tenía muy poco desarrollo a ese momento. El aumento de importancia de este

cultivo derivó poco a poco en el uso de praderas en rotación con arroz, con el objetivo de aprovechar el culti-vo forrajero para compensar la pérdi-da en superfcies de campo. La cons-trucción de represas permitió cultivar nuevas superfcies de arroz, pero también proveer a los ganaderos de fuentes de agua de calidad para los rebaños. Se creó así, poco a poco,

Page 34 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »