This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »35
incorporación de la suplementación debe estar antecedida de un correcto análisis de los objetivos buscados. En el caso de las recrías vacunas pode-mos buscar:
• Evitar pérdidas de peso invernal con lo cual aseguramos que – para el caso de los terneros/as- hagan un cre-cimiento compensatorio en la próxi-ma primavera, cuando se encuentren con una buena oferta y calidad de pasturas.
• Asegurar una ganancia de peso para lograr un producto determinado en una determinada fecha. Es el caso claro de asegurar una ganancia de peso en las vaquillonas para ser pre-ñadas con 2 años
¿Cuáles son los factores más im-portantes que afectan la respuesta a la suplementación en las catego-rías de recría?
Teniendo presente que existen diver-sos factores que afectan la respuesta física a la suplementacion en la recría vacuna, hay 3 de ellos que tienen ma-yor relevancia, a saber:
a) La cantidad y calidad de pasturas base de la dieta de los ani-males.
Dado que en nuestros sistemas de producción del Basalto, la pastura natu-ral es la base de la alimentación de los animales, es necesario caracterizarla correctamente a los efectos de deci-dir qué tipo de suplementación instru-mentar, así como los niveles a utilizar. Las preguntas a responder son: ¿La Disponibilidad de pastura es buena o defcitaria?
¿ La Calidad de la pastura es buena o defcitaria?
En este análisis, debemos tener pre-sente que:
• El crecimiento invernal del Campo Natural en el basalto es muy bajo, del orden de 5-6 kg de materia seca/ha, por lo cual es imprescindible reservar un campo durante el otoño, para entrar al invierno con 6-7 cm de pasto acumu-lado (1300-1600 kg de mat. seca/ha.). En caso contrario y sin suplementa-ción, los terneros perderán peso en el orden de 0,2 kg/día/cabeza. Recordar que por el hábito de consumo del vacu-
no, el mismo necesita tener una altura y densidad de la pastura relativamente buena para no limitar su consumo y por tanto valores mínimos de altura de pasto de 5 cm deben ser asegurados.
• Las categorías animales en cuestión (recrías vacunas) están en crecimiento y sus requerimientos nutricionales son altos en calidad de la dieta inge-rida y en condiciones normales, de-ben usarse suplementos energético/ proteicos o proteicos puramente. Los contenidos de proteína de las pasturas naturales en invierno y su digestibilidad son habitualmente limitantes para una buena perfomance de las categorías de recría vacuna.
Algunas consignas básicas a tener en cuenta:
• Si la disponibilidad de pastura es muy buena ( 20 cm de pasto) y la cali-dad de la misma es limitante, la suple-mentación proteica es recomendable, lográndose buenos resultados.
• En las condiciones anteriormente citadas, la suplementación energética/ proteica,utilizando afrechillos de trigo/
arroz, permiten obtener resultados al-tamente satisfactorios.
• Es imprescindible reservar un po-trero para los terneros destetados. Dicho potrero debe entrar al invierno con 6-7 cm de altura de pasto, pudien-do utilizarse con una carga animal de 1 UG/ha (2,5 terneros/ha) en el periodo junio-agosto.
b) El nivel de suplementación.
La defnición de la cantidad de suple-mento a utilizar es importante para de-fnir la respuesta productiva a la misma. A tales efectos y en consideración a la abundante información generada por los centros de investigación como INIA, FAGRO y la experiencia de campo de los productores y técnicos, podemos resumir que los suplementos ener-gético proteicos como los afrechillos, utilizados en niveles equivalentes al 1% del peso vivo en materia seca (por ejemplo 1,7 kg /ternero/día) permiten obtener excelentes respuestas, como las mostradas en el cuadro Nº1. Las mismas oscilan en 4:1( 4 kg de su-
Cuadro Nº 1. Respuesta a la suplementación de terneros destete en el periodo invernal con diferentes es-trategias de administración del suplemento (Afrech. Arroz) utilizado al 1% del PV en Mat.Seca. INIA Glencoe.
Tratamiento Gan.Diaria (kg/cab/día) Ef.Conv.Kg Supl/kg carne
Testigo CN sin suplemento 0,078
CN + AA todos los días 0,52 4,2 CN+AA lunes a viernes 0,56 3,9 CN+AA día por medio 0,6 3,7
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »