Page 4 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

2

Le exigimos no solo que conozca del tema y tenga experiencia sino ade-más: que se ponga en mi lugar, que me escuche, que sea sencillo al expli-car y que me tenga paciencia, que se adecúe a mis tiempos, que entienda mis razonamientos. Vemos entonces que nos solo queremos un buen téc-nico con experiencia y conocimientos, sino que tenga una metodología de trabajo. Consideramos que el éxito en extensión está en función de la meto-dología y la técnica (Denzinger, P). Por eso vemos muy importante la capacitación no solo en aspectos téc-nicos, sino también en el área meto-dológica.

Es así que recientemente realizaron una gira técnicos de la institución por Nueva Zelanda a efectos de ver cuáles son las metodologías aplicadas y que resultados obtienen.

Pero para el éxito en un trabajo de extensión son imprescindibles tam-bién:

• Tiempo, por eso los proyectos de extensión deben ser a largo plazo ya que la confanza no se construye de un día para el otro.

• La radicación en el lugar, donde compartir y participar de las activida-des locales.

• La libertad de acción del técnico • La independencia técnica que pue-da trabajar con recomendaciones ob-jetivas.

A raíz de una interesante discusión mantenida en una reciente reunión con organizaciones de productores y la Jun-ta Directiva, consideramos relevante hacer algunas apreciaciones sobre el rol de la institución y de los extensionistas y que características lo hacen exitoso. Entendemos la extensión como un proceso intelectual en el cual el técnico intenta ayudar al productor (o grupos de productores) a resolver sus problemas. Esencialmente se mantiene la libertad de decisión del productor, mediante una relación de igualdad entre ambos. En general a nivel de los institutos de investigación, se estudian los pro-blemas de la extensión analizando los productores, porque no adoptan, cuales son las condiciones que favorecen la adopción, que características tiene los que adoptan entre otros.

Pero muy pocas veces se analiza con-siderando:

• ¿Qué requerimientos tiene un buen extensionista? ¿Cuáles son las caracte-rísticas que tiene por lo cual un técnico es exitoso y

• La institución, su forma de organiza-ción, si es participativa o no el rol de los técnicos en la defnición de las estrate-gias de trabajo, su capacidad de adapta-ción al medio.

Veamos en primer término los exten-sionistas y pensemos en nosotros mis-mos ¿Qué le exigimos de una persona que nos asesore?

Editorial

Page 4 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »