This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »37
MUÑOZ ARQUERO
SRL Riachuelo 185 - Tel/Fax: 2712 2268
muyar@adinet.com.uy - www.mya.com.uy
10.2% de aumento en ese período. Con los niveles actuales de extracción (algo inferiores a los 2 millones de ca-bezas) y con marcaciones de terneros entre los 2.8 y 3 millones de cabezas, es indudable que se den aumentos del stock como los que están sucediendo.
Las vacas de cría
Siempre es importante analizar lo que viene sucediendo con esta categoría, ya que da una idea de cómo está posicio-nado el país hacia el futuro. Continua la tendencia alcista en esta categoría, al-canzando casi 4.3 millones de cabezas al 30 de junio de 2014. Las vacas de invernada cambian su tendencia, mos-trando un aumento considerable (casi 24%), lo que signifca unas 80 mil reses más. El aumento de vacas de cría en el stock y la baja faena registrada pueden ser los factores causantes de esta suba (gráfca 2).
El año anterior habíamos considerado que la situación favorable para la cría y las buenas condiciones climáticas, podrían impulsar a llegar a un 58% de entore de la generación de vaquillo-nas a los dos años. Sin embargo, ese guarismo alcanzó apenas el 50%. Para este año se consideró que el 52% de
la generación de vaquillonas sean ingre-sadas al entore a los dos años, como consecuencia de la continuidad en los precios favorables para la cría y de los reiterados años buenos climáticamente que se vienen sucediendo.
Marcación de terneros
Como todos los años, los datos pu-blicados en el Taller de Diagnóstico de Gestación que realiza INIATreinta yTres todos los años, constituye una informa-ción relevante para la obtención de este dato. En general se maneja una diferen-cia entre el porcentaje de preñez pre-sentado del orden del 9% con respecto a la cantidad de terneros marcados. En esta ocasión se manejó una marcación
0
200
400
600
800
1000
1200
2000
2200
2400
2600
2800
3000
3200
3400
3600
3800
4000
4200
4400
4600
4800
5000
Vacas cría Vacas invernada
0
200
400
600
800
1000
1200
2000
2200
2400
2600
2800
3000
3200
3400
3600
3800
4000
4200
4400
4600
4800
5000
Existencias de vacas de cría e invernada
del 71,5%, teniendo en cuenta que los datos de preñez del Taller fueron del 81.5%, o sea que la diferencia se ubica en el 10%. La mayor cantidad de vacas con respecto a otros años puede expli-car este aumento. Los registros de ex-portación en pie tienen poca infuencia sobre la cantidad total, por lo poco que se supone se pueda sacar por esta vía (50 mil reses). Como consecuencia la cantidad de terneros declarados este año puede llegar a valores de 3 millones de cabezas, cifra ampliamente discutida en los últimos tiempos (gráfca 3). La ganadería vacuna de nuestro país llegaría este año 2014 a declarar por pri-mera vez en su historia, 3 millones de terneros al 30 de junio.
Gráfca 2. Evolución de las existencias de vacas de cría y de invernada ara el período 1980 - 2013.
Fuente: OPYPA, DICOSE y datos proyectados por IPA para 2013.
This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »