Page 38 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

36 GANADERÍA

Estamos ante un nuevo año con una nueva declaración jurada de existencias en puerta, que tiene mucha polémica en el sector en cuanto al aumento del stock y, sobre todo, en cuanto a la exis-tencia o no de los 3 millones de terne-ros declarados. El presente artículo pre-senta la proyección del stock al 30 de junio del año en curso, como una forma de mirar un poco hacia adelante y poder comprender lo que está pasando en la ganadería vacuna. Como siempre men-cionamos, elaborar estos datos implica analizar la evolución de los diferentes indicadores y proyectarlos de acuerdo a la realidad que estamos viviendo. Dis-poner anticipadamente de estos datos, permite tener mayores elementos para tomar decisiones en los diferentes nive-les de la cadena productiva, anticipán-donos a los acontecimientos.

Introducción

Estamos por ingresar a un nuevo in-vierno y repasando los datos del año pasado, nuevamente se puede decir, en general, que se va a ingresar en condiciones muy favorables, con los ganados en muy buena condición cor-poral básicamente del fn del verano e inicios del otoño con condiciones favorables para el crecimiento del pas-to. Los datos del monitoreo satelital de pasturas que lleva adelante el Plan Agropecuario con la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Cien-cias para este período, nos muestra que en mayor o menor medida los crecimientos de las pasturas naturales han sido superiores a la media históri-ca de 10 años.

Como siempre lo mencionamos, la cantidad y calidad de información que

Proyección del stock vacuno al 30 de junio de 2014 Los 3 millones de terneros

Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario

maneja nuestro país del sector agro-pecuario en general y de la ganadería en particular, hacen posible la realiza-ción de este trabajo. Es una caracte-rística a cuidar y promocionar en todo el mundo.

Los grandes números

Partimos del stock del año 2013, al que le restamos la faena publicada por INAC hasta el 30 de abril de este año y a proyecciones hasta el 30 de junio. A su vez le estimamos indicado-res como mortandad, % de refugo de

vacas, % de entore a los dos años de edad, % de mortandad para las dife-rentes categorías, etc y obtenemos la siguiente información para el total de vacunos del país (cuadro 1).

El cuadro 1 nos muestra que el stock total de vacunos a nivel nacional ten-dría un aumento del orden del 6%, para ubicarse por encima de las 12 millones de cabezas. Es el cuarto año consecutivo de aumento del stock de vacunos, de acuerdo a lo que nos muestra la gráfca 1, acumulando un

Cuadro 1. Stock vacuno al 30 de junio de 2013 según DICOSE y datos proyectados al 30 de junio de 2014.

Gráfca 1. Evolución del stock vacuno al 30 de junio, desde 1979 hasta 2014.

Categoría Declaración al 30 Proyección del stock Variación (%) de junio de 2013 al 30 de junio 2014

Toros 165.394 168.328 2% Vacas de cría entoradas 4.216.812 4.294.088 1,8% Vacas de invernada 338.069 417.502 23,5% Novillos de +3 años 445.263 445.762 0% Novillos de 2 a 3 años 789.059 829.721 5% Novillos de 1 a 2 años 1.119.858 1.263.664 13% Vaquillonas de +2 años s/e 491.561 475.759 -3% Vaquillonas de 1 a 2 años 1.186.312 1.342.857 13% Terneros/as 2.783.818 3.015.020 8%

TOTAL VACUNOS 11.536.146 12.252.702 6,2%

Fuente: OPYPA, DICOSE y datos proyectados IPA para 2014.

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

13000

Stock Total de Vacunos

Page 38 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »