Page 35 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

33

Gente para el Agro

Selección de Recursos Humanos Búsquedas Dirigidas Análisis de Remuneraciones Evaluaciones

Avda. Dr. L. A. de Herrera 3255 - Tel. (598) 2480 04 04* - www.advice.com.uy

que exista una “fuente extra” de aporte de energía para cubrir los requerimien-tos de lactancia. En consecuencia ocu-rre una bajada en el peso del animal. La fgura 2 presenta una situación similar a la planteada en el animal de la fgura 1, pero con movilización de reservas en la lactancia.

Como se observa en la fgura 2, al movilizar reservas corporales el peso del animal baja (aproximadamente 1 o 1.5 puntos de condición corporal) pero también se reducen los requerimientos totales de energía. El desafío está en lograr que el animal repunte el peso y pase el invierno para llegar con buena condición corporal para preñarse en la siguiente primavera. Los Ings. Agrs. Montes y Taranto 2 presentan algunas recomendaciones para el manejo del ro-deo de cría en momentos críticos, que pueden ser de utilidad.

Para animales en crecimiento también se pueden calcular los requerimientos de energía, como lo muestra la fgura 3. Se plantean en el ejemplo dos cate-gorías de novillos (de 200 y 400 kg de peso) con diferentes tasas de Variación diaria de peso (o VDP, por su sigla). Como se observa en la fgura 3, en las dos situaciones contrastantes (ani-mal chico de 200 kg manteniendo peso contra animal grande de 400 kg ganan-do 1 kg/día de peso) los requerimientos energéticos totales se cuadriplican. Cuando el animal duplica el peso los requerimientos de mantenimiento no se duplican sino que aumentan en 70% aproximadamente. Para ambos tipos de animales se observa el marcado efec-to de la VDP sobre los requerimientos totales. En animales con una VDP de 1 kg/día los requerimientos de ganancia duplican los de mantenimiento de peso.

Los ácidos grasos volátiles

Más allá de los requerimientos pun-tuales de cada animal o categoría, exis-ten algunas consideraciones generales sobre la nutrición energética que hay que tener en cuenta. Como comenta-mos anteriormente, el rumiante tiene una porción de su sistema digestivo (el rúmen) que actúa como un receptáculo

de alimento, que será fermentado por microorganismos. Luego del rúmen, el sistema digestivo es muy similar a los monogástricos (sigue un estómago verdadero, un intestino delgado, uno grueso, etc). Parte de ese alimento fer-mentado se transforma en gas, que es igualmente aprovechado por el hígado para producir energía y grasa (los llama-

Figura 2. Requerimientos diarios de energía (en Mcal EM/día) para una vaca de 380 kg, produ-ciendo un máximo de 8 litros de leche diarios y considerando movilización de reservas corporales en la lactancia. La línea punteada representa la evolución mensual del peso vivo del animal.

2. “Manejo del Rodeo de cría vacuno en el otoño” por E. Montes, 2009, Revista del Instituto Plan Agropecuario nro 129, página 32; y “Manejo del rodeo de cría en el período parto-entore” por V. Taranto, 2008, Revista del Instituto Plan Agropecuario nro 127, página 26. http://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R129/R_129_32.pdf http://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R127/R_127_26.pdf

Figura 3. Requerimientos diarios de energía (en Mcal EM/día) para novillos en crecimiento de 200 y 400 kg de peso vivo con diferentes Variaciones diarias de peso (VDP) yendo de 0 a 1 kg/día.

Leche Gestación Mantenimiento

Peso vivo

330

380

0

10

20

set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago set

0

11

22

0 0,2 0,4

200 kg

0,6 0,8 1 <-

<-

VDP Peso

-> ->

0 0,2 0,4

400 kg

0,6 0,8 1

Ganancia de peso Mantenimiento

Page 35 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »