This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »23
vaquillonas estén ciclando al inicio del servicio y se puedan preñar tem-prano, contribuye a emparejar las preñeces por permitir refugar aque-llos vientres que al diagnóstico de gestación muestren preñeces chicas, o sea vayan a ser cola de parición. • Estas medidas de manejo ante-riormente mencionadas colaboran a mejorar el ingreso neto, por un lado por un mayor peso de los terneros destetados (y con menor dispersión) y por otro lado por disminuir los cos-tos totales del establecimiento por una menor utilización de suplemen-tos.
• También se logra una mejora en los ingresos por una valorización de los productos vendidos, al no vender las terneras y si hacerlo como vaca preñada y también por el posible au-mento de los terneros producidos, por permitir sacar una categoría an-tes del invierno.
• Monitorear periódicamente el peso de los terneros permite tomar decisiones de manejo que colaboren
a mejorar la performance de esa cate-goría y poder aprovechar el potencial de producción que tienen, realizando los ajustes necesarios.
El proceso de la cría es un proceso largo y no por eso tenemos que es-perar a último momento (entore) para tomar las decisiones. Existen varia-das medidas para poder anticiparse a los hechos logrando efectos muy
importantes con bajo costo. La realidad de los precios actuales colabora a que se puedan instrumen-tar medidas para mejorar el proceso de la cría, contrariamente a lo que ocurría anteriormente. La permanen-cia de buenos valores constituye un incentivo para que los productores criadores apliquen los conocimientos disponibles y se generen otros.
This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »