Page 19 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

17

Sara y hacen la mayor parte de la tarea del establecimiento y en la noche con-migo, excepto algunos días que luego de la escuela voy a la chacra. Sara va a Montevideo 2 veces por semana a la Facultad y el resto de la semana atien-de el campo. Esos días les toca a los abuelos quedarse con el pequeño. Sara comenta que es una apretada de cincha porque la idea es tener el emprendimiento propio en el agro sin tener que trabajar 8 hrs afuera¨.

¿Han pensado en irse del esta-blecimiento, ya que son Técnicos y podrían tener buenas posibilidades laborales afuera?

Hemos recibido ofertas laborales pero es difícil tomar la decisión. Sara nos comenta que hemos construido el lugar con mucho esfuerzo, desde las instalaciones, la casa y todo y no queremos desprendernos de esto. Queremos criar a Juan Martín juntos pero al no tener en la zonas disponible más campo para arrendar, tuvimos que optar por comprar maquinaría. Sé que hay más endeudamiento pero también hay más calidad de vida, tenemos luz, agua, herramientas y pudimos conse-guir fnanciación para una camioneta¨.

Fernando agrega que la vida en el campo nos ha permitido vivir juntos, en contacto con la naturaleza, compartien-do en familia. Algo que si te vas a tra-bajar fuera se complica. Algunos días nos hacemos espacio en las horas de la tarde y vamos al arroyo a tomar mate Todo esta historia de vida nos ha he-cho crecer como personas y como téc-nicos y nos vemos mejor preparados para enfrentarnos al futuro en nuestro establecimiento y asesorando a otros productores.

¿Cuáles son las principales difcul-tades que tienen hoy para seguir con el establecimiento?

Es difícil conseguir campos para arrendar en la zona, lo que nos difcul-ta el crecimiento y además los costos de las rentas, comenzamos pagando una renta de U$S 34 y hoy pagamos como mínimo U$S 75. Para nosotros es muy difícil poder comprar campo, tenemos la ilusión de tener un cam-po de colonización. Otra limitante, es el asesoramiento técnico integral, he-mos tenidos algunos asesores pero no logramos dar una continuidad a ese proceso y siempre es importante que haya una tercera opinión; especialmen-

te en la planifcación y gerencia.

¿Cuáles son los planes a futuro?

La idea es centralizar y tener el prin-cipal rubro de ingreso del agro y seguir con la familia viviendo en el estableci-miento. Achicar las deudas, que hoy son nuestro principal capital y tratar por lo menos con los años, que las va-cas sean nuestras. Y a muy largo plazo lograr tener algo de tierra nuestra.

¿Que le dirían a jóvenes rurales que quieren iniciarse en el agro como productores?

Para nosotros lo más importante es transmitir a otras familias jóvenes, que es posible vivir del agro, siendo arrendatarios de pequeñas fraccio-nes. No se ganan fortunas pero se tiene una buena calidad de vida. Nuevamente nos encontramos con otra familia rural, que con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, nos demuestra que es posible lograr los objetivos propuestos. Agradecemos a esta joven familia emprendedora, por recibirnos en su establecimiento y compartir con nosotros su historia de vida y les deseamos el mejor de los éxitos en sus proyectos.

Page 19 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »