This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »18 FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
La cría vacuna es un proceso
complejo que tiene varias pun-
tas que lo afectan y que interfie-
ren en sus resultados. Los valo-
res que se vienen obteniendo en
los últimos años por los produc-
tos de la cría, colaboran a apli-
car tecnologías en este proceso
y a buscar alternativas de me-
joras que apunten a mejorar la
eficiencia biológica del proceso.
Sin embargo, la realidad actual
nos muestra un panorama en la
cual si bien los precios son his-
tóricamente altos, están ajus-
tando a la baja.
La gráfca 1 nos muestra que los pre-cios han tenido un aumento, pasando de US$ 1.40/kg para el período 2001 – 2011 a US$ 2.35/kg desde el 2011 hasta la actualidad. Además dichos precios han mejorado su variabilidad, pasando de 19% para el primer pe-ríodo a 15% en la actualidad. Quiere decir que el negocio se ha vuelto más atractivo y con menos riesgo. Sin em-bargo la tendencia de los últimos años es a la baja y hoy nos encontramos con valores entre US$ 2 y 2,1 por kilo de ternero macho.
Por otro lado los costos de pro-ducción vienen mostrando una ten-dencia al alza continua en los últi-mos años, tal como se muestra en la gráfca 2 a partir de los datos del monitoreo económico de empresas que realiza el Instituto Plan Agrope-cuario.
Con este escenario, aumentar los costos del kilo producido implica
disminuir los ingresos netos de las empresas. Por lo tanto, es indispen-sable ajustar todas las medidas de manejo que se tengan disponibles para seguir manteniendo o aumen-tar los niveles de producción, sin in-crementar los costos de producción del kilo de producto, para que el ne-gocio siga siendo favorable. En el este artículo se va a presen-tar un planteo de manejo con la in-cidencia que pueden tener la recría de hembras y un estudio de caso que viene implementando este tipo de medidas a nivel de la cría y de la recría de hembras, para lograr mayor cantidad de terneros en un estable-cimiento que participa en nuestro proyecto y que los mismos sean pa-rejos y pesados.
Diagnóstico y planteamiento
Es común ver una amplia disper-sión en los terneros logrados con
El entore de toda la generación a los dos años y su efecto sobre la cría
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario
Gráfca 1. Evolución del precio del ternero macho en dólares corrientes por kilo de peso vivo para desde el año 2001 hasta la actualidad.
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
Terneros 141 a 200 kgs.
US$ 1,40/kg - 23%
US$ 2,35/kg - 7%
Fuente: elaborado en base a Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »