This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »15
glamos mano a mano con Sara, arre-glamos pisos, techos con materiales reciclados del campo (piedra) y de la casa y la acondicionamos (parcialmen-te) para vivir aunque no teníamos agua ni luz. Íbamos a buscar agua al arroyo en un carro y tratamos de vivir gastando lo mínimo. Al año siguiente arrendamos 74 hás más linderas, de laTía. Vendimos el capital y otra vez, la misma historia, empotrerar, rotar, etc. Comenzamos a limpiar el campo porque había muchas malezas. En una chacra vieja que era un gramillal, comenzamos un ciclo de rota-ción de cultivos de verano, sembramos 10 hás de sorgo forrajero y en otoño raigrás, y al año siguiente 10 más y se optó por capitalizar un 80 % del ganado. En marzo de 2012 nace nuestro hijo Juan Martín, ahí se consolido la familia. El nuevo integrante comenzó a andar en los corrales desde la primera sema-na de vida. Hoy comparte con nosotros todas las actividades, lo que le da un to-que muy especial a cada día.
El 2012 fue un año muy crítico en el establecimiento. El capital se invirtió en mejoras, se reciclaron los alambrados convencionales que había antes y con estos se hicieron nuevos alambrados eléctricos. Se compró silo de grano hú-
medo para poder soportar la carga ani-mal en invierno, obteniendo ganancias moderadas y en la primavera se sem-bró sorgo nuevamente. Se pagó la renta por adelantado y los demás gastos del establecimiento. Ese año nos quedó de ganancia, los animales propios que eran los menos y el armado de la empresa. En el 2013 decidimos además de se-guir con la línea de crédito que ya tene-mos desde hace unos años, comenzar a trabajar con otro banco. Esto nos per-mitió comprarles a los capitalistas todo el ganado que tenían en nuestro esta-blecimiento. Consideramos que fue una buena compra, porque era ganado que lo conocíamos, estaba acostumbrado al manejo y las instalaciones de este esta-blecimiento. Para manejar a los anima-les usamos banderas y perros Border Collie entrenados por nosotros. Nos fuimos organizando y pudimos bajar la luz, con la ayuda de mi madre ella saco un crédito a 4 años y nosotros se lo pudimos pagar todo al año siguien-te.Tener la luz en el establecimiento, fue un gran cambio en la calidad de vida, no solo por tener luz en la casa sino que un año después pudimos traer el agua a la casa con una bomba sumergible que está en el arroyo. Al lado de la casa hici-
mos un tanque australiano, con la idea de en un futuro de poder suministrar agua por desnivel a cada uno de la po-treros y así mejorar la calidad de vida de los animales. A través de un proyecto del MGAP, pudimos hacer cortinas de árboles. Se plantaron 4000 plantas de eucaliptos y casuarinas y la idea es en este otoño plantar 3000 más.
¿Integran algún grupo de producto-res u organización?
Sí, en el año 2001 se formó el “Gru-po de jóvenes de Calai”; comenzamos 4 o 5 jóvenes, luego se fue sumando gente y actualmente el grupo sigue con los mismos 4 o 5 que empezamos. No hacemos reuniones de predio, siempre que nos vemos charlamos, nos consul-tamos por los negocios, nos prestamos maquinaría y tenemos un buen vínculo. Recientemente comenzamos a in-tegrar la ¨Alianza del Pastizal¨ que ade-más de integrarlo como productores, nos hemos capacitado como Técnicos para evaluar índice de conservación del pastizal: ICP. Nosotros compartimos los principios en que se basa esta alianza, porque entendemos que el campo na-tural bien manejado tiene un potencial que normalmente es subestimado y
This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »