This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »57
Gráfca 7. Evolución del precio del kg. de novillo en dólares corrientes y en pesos constantes (enero 2013) (2000-2013).
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE y ACG
Gráfca 8. Evolución del tipo de cambio y del IPC acumulado doce meses (2005 – enero 2013).
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE.
para este ejercicio 2012-2013, el com-portamiento descendente del dólar impacta negativamente en los precios constantes.
Cabe recordar que las dos variables, como decíamos antes, además del pre-cio en moneda corriente, que determi-nan el precio en moneda constante (en pesos uruguayos); son el tipo de cam-bio y la infación interna.
Sabido es el descenso que viene ex-perimentando el precio del dólar, funda-mentalmente desde fnales del mes de agosto de 2012. Luego de haber alcan-zado valores superiores a los 21 pesos por dólar (tipo de cambio comprador), comienza un período de descenso en su valor que continúa aún por estos días (febrero 2013).
Durante el ejercicio 2011-2012, el va-lor del dólar creció 17 % frente al peso. Ese incremento no se sostiene y por el contrario en lo que va del ejercicio 2012-2013 la pérdida es de 11 %. Esta pérdida en el tipo de cambio, asociada al comportamiento alcista que muestra la infación interna (medida a través del IPC) del orden del 8.72 % para los últi-mos 12 meses; explican la pérdida re-gistrada en valores constantes tanto del ternero como del novillo. Este descenso se manifesta sobre todo al analizar los últimos meses (enero y febrero) y no la totalidad de los meses transcurridos del ejercicio 2012-2013. Esto se debe, como decíamos líneas arriba, a que si se analiza el ejercicio completo (julio 2012-enero 2013) el valor promedio del dólar en 2012-2013 es superior aún al valor promedio del dólar registrado en 2011-2012. Mientras que si se analiza un período más reciente (enero-febrero 2013), el valor promedio del dólar es para este ejercicio de 18,96 $ por dólar; cuando para enero-febrero 2012 fue de 19,30 $ por dólar. Ver Gráfcas 8 y 9. Ilustrando lo comentado antes, en el Cuadro 1 se comparan los valores del kilo de ternero y de novillo para 5 años en el mismo período (enero-febrero) en moneda corriente y en moneda cons-tante.
En este corto período analizado, para el ejercicio 2012-2013 (enero-febrero) se visualiza más claramente el efecto de la caída en la cotización del dólar y el
0,78 0,75
0,57
0,70
0,82
0,89 0,92
1,05
1,25 1,31 1,27
1,81
1,96
1,96
26
27 26
38
42
37 36 36 37
31
40
40
39
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
0,5
1
1,5
2
2,5
kg novillo en dólares corr. kg novillo en pesos ctes
2
3
4
5
6
7
8
9
10
18
19
20
21
22
23
24
25
26
IPC acum. 12 meses pesos por dólar
mantiene sin cambios respecto al ejer-cicio anterior (1,96 dólares por kilo en pie). Mientras que el precio en moneda constante presenta un leve descenso de 2,5% respecto al promedio del ejer-cicio anterior (39 y 40 $ constantes por kilo respectivamente).
A pesar del leve descenso, cabe des-tacar que los valores continúan en una muy buena posición. Ver Gráfca 7.
En síntesis para el período de tiempo transcurrido (julio-enero) de este nuevo ejercicio se vuelven a repetir los muy buenos valores promedio para las ha-ciendas tanto para reposición como gor-das, lográndose prácticamente los mis-mos precios que en el ejercicio anterior. Ahora bien, si nos detenemos a anali-zar un período más corto de cada ejer-cicio (enero y febrero), particularmente
This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »