This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »54 ECONOMÍA Y MERCADOS
Tal como lo venimos realizando des-de el año 2005 y con el objetivo de conocer de manera objetiva como es la situación del escenario ganade-ro actual y en lo que va transcurrido del ejercicio 2012-2013 analizaremos el comportamiento de los precios de los productos (novillo, ternero y lana) en lo que va del mencionado ejercicio (julio 2012- febrero 2013).
Es pública la importancia que noso-tros le asignamos en el marco de la gestión de los predios ganaderos a las relaciones de precios, por tanto presentamos el monitoreo de las mis-mas, de manera de dar luz objetiva sobre los niveles de competitividad en que se encuentran los productores ganaderos en este ejercicio. Asimis-mo entendemos que la posición de las relaciones de precios es de impor-tancia para la toma de determinadas decisiones en el corto plazo a las que se enfrentan los ganaderos. Por su parte la situación del mer-cado de ganado tanto para el campo como gordo continúa comportándose de manera favorable para los produc-tores. Los precios son similares o in-cluso algo superiores a los registrados en el mismo período del ejercicio an-terior; y la demanda por las haciendas es frme.
Los valores de exportación de la carne bovina, siguen en muy buen ni-vel, alcanzando para el mes de enero (promedio mensual) 3.954 dólares por tonelada, valor 5 % superior al alcan-zado en igual mes de 2012. Asimismo para los meses que van transcurridos del ejercicio 2012-2013 (julio a enero), el promedio es de 3.826 dólares por
La situación del escenario ganadero, febrero 2013
Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto Plan Agropecuario
tonelada frente a los 3.965 dólares obtenidos en el ejercicio anterior para ese mismo período, siendo para este ejercicio 3,5 % inferior .
A diferencia de los dos últimos ejer-cicios, la primavera 2012 y el verano 2012-2013 desde el punto de vista climático han sido favorables (en ge-neral) para los productores ganaderos. Adecuados niveles de precipitación han permitido que la oferta de forra-je para los animales sea adecuada en general, posibilitando el buen estado de los mismos y un comportamien-to productivo-reproductivo normal; lo que explica que la situación a nivel de predios en general sea buena.
Los precios de los productos
Si observamos el comportamiento del precio del kilo en pie tanto del ternero como del novillo gordo, se verifca que ambos productos se encuentran con precios promedio
(julio 2012-enero 2013) en valores similares al promedio del ejercicio 2011-2012. Los precios retomaron el comportamiento creciente (enero-febrero 2013), que se había detenido durante los últimos meses del año 2012, y continúan en valores eleva-dos. Por su parte la relación reposi-ción/gordo sigue también en valores elevados, superando incluso el valor promedio registrado en el ejercicio pasado y llegando a 1,33. (Ver Grá-fca 1)
Al analizar el comportamiento de los precios (promedio mensual) den-tro del ejercicio 2012-2013, se ob-serva que para el ternero los precios para la totalidad de los meses consi-derados (julio a enero) son muy simi-lares a los del ejercicio anterior. En el mes de febrero 2013 (primera se-mana) es dónde se verifcan diferen-cias superiores para este ejercicio respecto al anterior (febrero 2012),
Gráfca 1. Evolución del precio del kg. Novillo, del kg. ternero en dólares corrientes y de la relación reposición/gordo (1990 – 2012).
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a ACG e INAC
0,5
1
1,5
2
2,5
3
0
Kg terreno 150 kg en dólares corr. Kg novillo en dólares corr. relación reposición/gordo
This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »