This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »53
referencia. Las principales diferencias se presentaron en: porte, fecha de fo-ración, porte en las ramifcaciones de la panoja, largo de la panoja y tendencia a formar aristas.
En la Foto N°1 se observan las diferen-cias de porte y color entre la muestra de referencia del cultivar “A”, la muestra de evaluación 2010 y la muestra de evalua-ción 2007.
En la Foto N°2 se observa que la muestra de evaluación 2010 y la mues-tra de referencia del cultivar “A” están totalmente forecidas, mientras que las muestras de evaluación de 2007 y 2008 están sin forecer.
¿Qué le pasó al cultivar “A”?
Estos estudios permitieron determinar que las muestras de las semillas evalua-das en 2007 y 2008 eran diferentes de la referencia del cultivar. Esto signifca que lo que se inscribió en el Registro fue diferente de lo que se evaluó. Como consecuencia, fue retirado del Registro Nacional de Cultivares.
Los ensayos VIV han demostrado ser una herramienta importante para garan-tizar la calidad genética de los lotes de semilla en el mercado.
Foto N°1. Ensayo VIV 2011: parcelas de Muestra de Referencia, Evaluación 2010 y Evaluación 2007 del cultivar “A”.
Foto N°2. Ensayo VIV 2011: parcelas de Evaluación 2007, Evaluación 2010, Muestra de Referencia y Evaluación 2008 del cultivar “A”.
This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »