This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »52 RECURSOS NATURALES
La calidad genética de un lote de
semilla es fundamental para ase-
gurar la producción deseada. El Ins-
tituto Nacional de Semillas contro-
la la calidad de los lotes de semilla
comercializados en el país. Para su
seguridad, cuando compre semilla,
verifque la etiqueta en la bolsa.
Uno de los requisitos para comer-cializar semilla de la mayoría de las especies en el país es que estén inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares. Para ello, ciertas es-pecies tienen que cumplir con los ensayos de la Evaluación Nacional de Cultivares (ENC). El Instituto Nacional de Semillas (INASE) es el responsable de estos ensayos, en los que se estudian las caracterís-ticas agronómicas y el rendimien-to de cada cultivar. Para conocer el comportamiento de un determinado cultivar para sembrar en su predio puede ingresar a www.inase.org.uy
Garantía genética
Ing. Agr. Federico Boschi
Evaluación y Registro de Cultivares | INASE
y consultar los resultados de la ENC. INASE lleva adelante en sus campos experimentales una serie de ensayos; entre ellos los de Verifcación de Identi-dad Varietal (VIV). Estos ensayos tienen como objetivo principal garantizar la calidad genética de los lotes de semilla comercializados en el país, tanto de ori-gen nacional como importado. En estos ensayos también se comprueba que la semilla vendida es de la misma genéti-ca que se inscribió y evaluó en INASE. En los ensayos VIV se siembran a campo parcelas de:
• La muestra de referencia del culti-var entregada por la empresa al mo-mento de registrarlo
• Los lotes de semilla que INASE muestreó en el mercado
• Las muestras de semilla que la em-presa envió a la ENC
Se comparan las características morfo-fenológicas de todas las parce-las sembradas contra la parcela de la muestra de referencia del cultivar co-rrespondiente. Si las características de las plantas en estudio coinciden con las de la referencia, se verifca que el lote comercial o la muestra de semilla evaluada pertenecen al mismo cultivar. Si diferen se concluye que no son de ese cultivar.
Los ensayos VIV respaldan que la se-milla que usted adquirió es del cultivar que indica la etiqueta y es la misma ge-nética que fue evaluada en los ensayos de la ENC. Si usted tiene dudas acerca de la calidad del lote de semilla etique-tada que ha adquirido puede contactar-se con INASE y solicitar la confrmación de la calidad.
Un ejemplo de estudio de calidad genética
En los ensayosVIV del año 2011 se es-tudiaron muestras de semilla de Avena strigosa y de Avena byzantina. El culti-var “A” de Avena byzantina estuvo en la ENC en los años 2007 y 2008. En base a esa evaluación se inscribió en el Re-gistro Nacional de Cultivares en febrero de 2009. En 2010 este cultivar fue en-viado nuevamente a la ENC. Los resul-tados del ensayo VIV demostraron que las características varietales de las se-millas evaluadas en 2007 y 2008 fueron diferentes a las del material evaluado en 2010 y también a la muestra de semilla de referencia del cultivar “A”.
En base al estudio de las característi-cas de las semillas (ver Cuadro Nº1) se determinó que lo evaluado en 2007 y 2008 es un material genético diferente a lo evaluado en 2010 y a la muestra de
Cuadro N°1. Algunas características que diferen entre las muestras del cultivar “A” de Avena bizantina
Cultivar Eval. 2007 Eval. 2008 Eval. 2010 REFERENCIA Porte Postrado Postrado Erecto Erecto Pilosidad de las vainas de las hojas más bajas Media Fuerte Débil Débil Fecha de foración 02/10/2011 01/10/2011 07/09/2011 05/09/2011 Momento de foración Tardía Tardía Temprana Temprana Altura en estado reproductivo (cm) 157 158 143 137 Altura en estado reproductivo Media Media-Alta Baja Baja Intensidad de la pubescencia del último nudo Ausente Ausente Fuerte Fuerte Porte de las ramifcaciones de la panoja Horizontal Horizontal Semi erecto Semi erecto Largo de Panoja (cm) 28.9 25.1 17.3 15.1
Tendencia a formar aristas en el primer grano Fuerte Fuerte Ausente o muy débil Ausente o muy débil Pilosidad debajo de la lemma en el primer grano Presente Presente Ausente Ausente
This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »