This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »49
chauchas del desgrane. En general los cierres tempranos no son los que dan más rendimientos, pero no existe una norma en cuanto a fecha de cierre. Si el área es grande hay que procurar mo-mentos de cosecha diferenciados. Cuando la foración, es aconsejable re-correr con detención el cultivo mirando si no aparece Epinotia ya que esta pla-ga ataca los brotes tanto foliares como forales.
El control de la Epinotia conviene ha-cerlo preventivo a efectos de poder aplicar insecticidas fsiológicos que no afectan a las abejas. En esta categoría hay varios productos Lifenuron, Trifu-muron etc. a dosis según etiqueta pero que oscilan entre los 50 y 100 cc/ha; en general usamos las dosis más altas ya que la plaga no es fácil de controlar. Recomendamos el agregado de coadyuvantes a efectos de mejorar el mojado, y si hay baja humedad ambien-te el agregado de aceite (si es vegetal mejor, dado que es menor la toxicidad para abejas) ayuda a evitar la evapora-ción, aumentando la efcacia de los tra-tamientos.
Si la humedad es muy baja y el calor intenso aconsejamos parar las aplicacio-
nes en las horas de mayor calor (entre las 11 y las 16 horas del día).
Este tratamiento también nos con-trola problemas de lagartas defoliado-ras (la del girasol R un) y la de la alfalfa (Anticarsia). Es importante recalcar que el período que tenemos entre cierre y cosecha es muy corto y debemos estar muy atentos ante problemas de plagas. Otro problema frecuente en el verano son las arañuelas, que se desarrollan muy rápidamente en tiempos secos y calurosos, pudiéndonos hacer perder la cosecha, ya que le causa una defolia-ción intensa, llegando incluso en algu-nas oportunidades a matar plantas. En estos casos debemos realizar aplicaciones para controlar la plaga las
cuales serán realizadas en la noche a efectos de no matar abejas. Usamos frecuentemente la Abamectina, trata-miento que debe repetirse a los 7 días ya que estos productos no tiene efecto ovicida.
Suponiendo que el cierre es de los primeros días de noviembre (el ideal a mi juicio es entre mediados de octubre y mediados de noviembre), empeza-remos a ver las primeras fores en no-viembre; es el momento de pensar la polinización.
Cuando empieza la foración es acon-sejable agregar colmenas a razón de 3 a 4 por hectárea en grupos de 10 a 15, distribuidas uniformemente en la cha-cra. Posiblemente Lotus no necesite
Foto: Plan Agropecuario
This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »