Page 69 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

67

‘Quesos’ y las ‘Leches en Polvo’ el 85% de lo destinado en 2010. (Ver cuadro 4)

Como consistencia del subsector y su crecimiento en el tiempo, debe destacarse la capacidad de la indus-tria de expandir su capacidad de re-cibo simultáneamente al crecimiento de la oferta producida. Desde 1977 la producción creció cinco veces, respondiendo la industria con una ex-pansión del recibo de 5.6.

En el nivel actual de capacidad máxima de procesamiento diario (9.5 millones de litros) es conveniente señalar que está incluido 1.5 millo-nes de litros destinado al secado de suero de queso. Esto constituye un avance destacable de la industria que ha logrado en los últimos años abandonar el suero como descarte convirtiéndolo en una materia prima con la que produce ‘Suero de queso en polvo’, contribuyendo además con la protección del ambiente.

La capacidad neta de procesamien-to diario alcanza entonces a 8 millo-nes de litros.(Ver gráfco 6)

Debe subrayarse que dentro del año, la capacidad de la industria se ve holgada durante el invierno aunque sensiblemente incrementada en su recibo durante la primavera, respon-diendo a la estacionalidad en la pro-ducción de leche del rodeo.

Destinos de los productos lác-teos

El mercado interno constituye el destino de un 30% de la producción remitida, representando el consumo de leche fuida el 45% (237 millones de litros) del mismo, al año 2010. A ello debe agregársele el consumo de productos importados (21 millo-nes de litros de ‘leche equivalente’ en 2010), así como de productos arte-sanales (quesos y demás) y el consu-mo de leche cruda que aún persiste en algunas localidades, además del realizado a nivel predial. Esta suma alcanza un nuevo record de consumo ‘per cápita’ de leche equivalente, si-tuando al Uruguay para el año 2010 en 242 litros (663 gr/día). (Ver cuadro 5) La exportación por su parte repre-

Gráfco 6. Evolución de la capacidad de procesamiento y la remsión (Indice 1977= 100)

Cuadro 3. Principales productos industriales elaborados. Período 2001-2010

Año Manteca Quesos Leches en Yogurt Dulce de Leche (Vol. Físico) 1 (Vol. Físico) 1 polvo (Vol. Físico) 1 leche larga vida (Vol. Físico) 1 (Vol. Físico) 1 (Vol. Físico) 2

2001 16.386 33.209 36.697 20.457 8.670 57.799 2002 14.253 28.090 37.481 21.825 9.486 95.766 2003 16.998 27.301 38.480 20.941 9.032 43.102 2004 16.433 34.672 42.294 22.543 10.211 49.519 2005 16.317 40.858 45.983 25.077 10.672 56.614 2006 20.005 41.686 53.774 27.073 10.195 30.053 2007 15.295 47.984 46.639 26.576 9.361 61.845 2008 21.201 53.737 63.523 26.919 9.872 8.842 2009 15.437 55.363 67.091 29.638 9.570 13.476 2010 16.175 63.753 66.144 31.970 13.266 13.815 Variación

2010/2001 -1% 92% 80% 56% 53% -76%

Fuente: MGAP - DIEA 1. Toneladas. 2. Miles litros.

Cuadro 4. Distribución de la leche utilizada en la elaboración de productos en el período 2006-2010 según porcentaje de leche equivalente

Productos A ñ o s

2006 2007 2008 2009 2010

TOTAL 100 100 100 100 100 Manteca y otras grasas 3,7 3,2 2,9 3,2 2,3 Quesos 33,7 40,9 38,6 35,7 43,2 Leches en polvo 39,6 35,6 43,3 34,3 42,2 Leche Larga vida1/ 11 15,1 7,7 12,6 6,6 Acidifcadas 2,4 2,6 2,3 2,4 2,7 Caseína y caseinatos 1,9 0,1 4,2 2,1 0,1 Otros 7,8 2,6 1 9,8 2,8

Fuente: MGAP - DIEA 1/ Incluye leches saborizadas.

-

100

200

300

400

500

600

Capacidad Remisión

Page 69 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »