This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »64 INDICADORES ECONÓMICOS
El complejo agro-industrial lechero
uruguayo se ha caracterizado por
un persistente dinamismo y capaci-
dad de superación a lo largo de va-
rias décadas, llegando a la coyun-
tura estimulado por los desafíos
del mercado y del ambiente.
Algo sobre el contexto
La producción láctea del mundo ha venido creciendo en el mediano plazo reciente, tendencia que de confrmar-se habría alcanzado los 446 mil millo-nes de litros a fnes de 2011. De este proceso, China, India, Nueva Zelandia, EE.UU. y Brasil continúan siendo los motores de la expansión.
Esta tendencia viene ocurriendo a pesar de las turbulencias comerciales inducidas por la secuencia crítica inicia-da en EE.UU. en 2008 y vigente aún en UE, a pesar de los registros alcanza-dos en 2006/07. La demanda global por lácteos, expresada en la frmeza de los precios, alienta la continuación de esta dinámica. (Ver Gráfco 1)
Tendencias de la producción nacional
En particular, nuestro país continuó la expansión productiva alcanzando un nuevo record en 2010 con 1.85 mil mi-llones de litros; que se vería aumenta-do en 2011 de acuerdo con el ingreso de leche registrado en las plantas pro-cesadoras (19.7%). Con estos guaris-mos, se consolida la duplicación de la producción lechera nacional en los últi-
El subsector lechero uruguayo en el presente productivo
Ing. Agr. Alfredo Hernández Ing. Agr. Gonzalo Freiría
Dirección de Estadística Agropecuaria
Gráfco 1. Evolución de precios de quesos y manteca en el mercado internacional
Gráfco 2. Producción total de leche
500
1.500
2.500
3.500
4.500
5.500
6.500
Manteca Quesos
Fuente: USDA
500
700
900
1100
1300
1500
1700
1900
2100
Producción total
Fuente: MGAP-DIEA
mos veinte años. (Ver gráfco 2) Merece destacarse que estos regis-tros se alcanzan al mismo tiempo que se transita un período de mayor volati-lidad climática, junto a otras presiones en la base productiva – vía aumento de costos, vía demanda de exportación de vientres en pie, entre otras – aun-que debe subrayarse que tales logros
se obtienen sobre similar superfcie y número de productores para los úl-timos cinco años. Como resultado se constata un sostenido aumento de la dotación animal por superfcie y de la productividad por cabeza y por hectá-rea. (Ver cuadro 1)
La gráfca 3 ilustra el comportamiento del stock para los últimos 25 años - con
This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »