This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »63 CAF
¿Cuáles son las capacidades de in-
novación de las Cooperativas agra-
rias? ¿Cómo pueden insertarse las
cooperativas agrarias en las redes
de innovación? ¿Están las coope-
rativas agrarias en condiciones de
captar las rentas derivadas de la
innovación y aplicarlas a un proce-
so equitativo y sustentable de de-
sarrollo?
Como cualquier organización, las cooperativas desarrollan su actividad en un entorno cambiante por lo que deben hacer frente a los nuevos retos que se presentan y dar respuestas innovadoras a las necesidades emer-gentes de la realidad. Conocimiento e innovación son fuente de ventajas competitivas en las organizaciones. El desafío para CAF y sus producto-res socios es el poder desarrollar las capacidades de innovación propias y en red con otras organizaciones. Por este motivo CAF está liderando el proyecto “Apoyo al fortalecimiento de las capacidades de innovación en
el sistema cooperativo agroalimen-tario del Uruguay”. El proyecto tiene fnanciamiento de la Universidad de Wageningen (Holanda) y se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de los Pequeños Agricultores en los Mer-cados, ESFIM por sus siglas en inglés (Empowering Smallholder Farmers In Markets).
Si se analizan los escenarios a fu-turo de Uruguay, se puede apreciar que la igualdad y la innovación no siempre van de la mano y muchas veces van en sentido contrario. Es un importante desafío visualizar cómo CAF puede aportar en la perspectiva de construir capacidades colectivas para la innovación que favorezcan el desarrollo con participación de los actores involucrados, tanto en tér-minos de decisiones políticas como institucionales.
El trabajo aspira a tener una evalua-ción actual de las capacidades de las Cooperativas, sus productores, sus experiencias concretas en materia de innovación y si existen instancias de articulación con actores generado-res de conocimiento (UdelaR, INIA, etc.). Se espera poder producir un mapa de competencias actuales que puedan explicar de alguna forma el desempeño actual y el potencial de CAF y sus socios en el sector agro-pecuario y en las redes de innovación que existen en el país.
¿Qué capacidades de innovar tienen las cooperativas agrarias en Uruguay?
Por Ing. Agr. José Bervejillo (CAF)
Identifcados los posibles problemas relacionados a las capacidades y/o la dinámica actual del sistema de inno-vación, especialmente aquellos que afectan a CAF y sus productores so-cios, será posible contar con insumos para delinear y experimentar con polí-ticas que intenten darles solución. El objetivo general del proyecto es contribuir a fortalecer las capa-cidades de innovación del sistema cooperativo agroalimentario de Uru-guay como forma de mejorar la co-hesión, la competitividad y el acceso a nuevas oportunidades de merca-do. Como resultado, se espera tener pronto para Junio de este año, un re-porte conteniendo un análisis de las problemáticas y limitaciones que ex-perimentan las cooperativas socias de CAF para innovar y lograr una me-jor inserción en los mercados. Tam-bién se espera poder realizar cuatro talleres en distintos puntos del país, donde serán presentados los resul-tados y las conclusiones a las que se arribe con la investigación.
El trabajo está bajo la coordinación de las Economistas Lucía Pitttaluga y Carolina Narbondo y cuenta con la participación de los Ings. Agrs. Mi-guel Sierra, Mario Mondelli, Gabriel Giudice y José Bervejillo.
Por más información dirigirse a
comunicacion@caf.org.uy
This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »