This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »62 ECONOMÍA Y MERCADOS
Síntesis
Se está en un escenario donde se verifca una consolidación del com-portamiento creciente de los precios corrientes de los productos gana-deros. A pesar de la ocurrencia del fenómeno de La Niña, con diversos grados de severidad, la escasez de oferta de ganado y las perspectivas del negocio de la carne operan para que los precios se ubiquen en una buena posición. Es cierto que han habido algunas oscilaciones sema-nales en los precios, pero la tenden-cia de más largo plazo que se verif-ca es de precios al alza.
En la primera mitad del ejercicio 2011-2012 la cotización del dólar mostró un crecimiento del orden del 6 %, el que se detuvo en enero-fe-brero. Por su parte también los pre-cios medidos en valores constantes vuelven a mostrar como en 2010-2011 un comportamiento creciente. Las cotizaciones en las pizarras de los comercios de los insumos que hemos analizado también se com-portan con valores al alza. No obs-tante, los muy buenos valores que se obtienen tanto por el ganado para
el campo, como por el gordo y tam-bién por la lana, hacen posible que los precios relativos se ubiquen en posición muy favorable para los pro-ductores ganaderos.Esta situación sin dudas mejora la competitividad de los productores ganaderos. Es claro que prácticamente la tota-lidad de los precios relativos que se analizan se mantienen en posiciones muy similares a las mostradas en el ejercicio 2010-2011. Estas posicio-nes que son de las mejores de la década obligan aún más al diseño de sistemas de producción que utilicen y combinen los insumos de manera inteligente. Con el objetivo de me-jorar los procesos de producción e incrementar la productividad, man-teniendo los costos de producción unitarios bajo control, parece im-perioso el análisis detenido e infor-mado de las opciones de utilización posibles
La combinación de las tecnologías de proceso y de insumo parece ser un camino válido para lograr mejorar los procesos productivos a nivel predial. Queda mucho camino por recorrer en los predios ganaderos en lo rela-
cionado a las prácticas de manejo. Este camino implica aplicación de co-nocimiento directamente dirigido al incremento de la efciencia y de la ef-cacia de los procesos productivos que se llevan adelante en los mismos. El recombinar y simultáneamente lograr un uso más efciente de los recursos con que ya se cuenta juegan un papel de importancia.
Sin pretender hacer futurismo, el ejercicio 2011-2012, a nivel de resulta-dos prediales, podría ubicarse en po-siciones similares a las logradas en el ejercicio anterior. Podría ser este ejer-cicio un muy necesario segundo año consecutivo de buenos y positivos re-sultados prediales. Si bien los costos productivos siguen comportándose al alza, la posición de los precios relati-vos estaría permitiendo, a pesar de los efectos del evento Niña, una con-solidación de los resultados prediales logrados en 2010-2011.
Por último no debe de descuidarse las mayores demandas de capacidad de gestión de los titulares de la explo-tación que requiere el hecho de apos-tar a manejos más ajustados a nivel de predio.
This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »