Page 63 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

61

una vez defnida la inversión, son también de elevada importancia las decisiones de utilización y manejo de los mejoramientos.

Sin dudas que los efectos de la ocu-rrencia de défcits hídricos con mayor frecuencia e intensidad son diversos a nivel de predio ganadero, un efec-to muy claro ha sido estimular en los productores la utilización de una herramienta muy valiosa como es el destete precoz. Este hecho determi-na que monitorear la posición relativa de la ración de destete precoz res-pecto al kilo de ternero es de impor-tancia. Ver Gráfca 12.

La capacidad de compra del kilo de ternero con este insumo presenta también un fuerte deterioro hacia el año 2009. Este deterioro se revierte de manera consistente para las últi-mos 3 ejercicios, ubicándose actual-mente en las mejores posiciones de la década (150 kilos de ternero por tonelada de ración de destete). Sin dudas que esta situación favorable del precio relativo, hace accesible una herramienta muy potente que permite potenciar el sistema de pro-ducción.

También para este insumo, ración de 12% de contenido protéico, la posición del poder de compra actual es favorable. Merece por lo tanto el mismo comentario de la necesidad de utilizar el mismo con inteligencia. Ver Gráfca 13.

Como es costumbre, también moni-toreamos la evolución de la capacidad de compra de la producción ganadera respecto al costo del “mantenimien-to” de la familia ganadera.

También frente a la canasta familiar mensual la situación de los precios relativos es muy similar a la situación del ejercicio 2010-2011, una situación favorable. En la actualidad es necesa-rio en el orden de los 900 kilos de ter-nero mensuales o 110 kilos de novillo para cubrir una canasta tipo familiar urbana. La posición actual es también mejor también que respecto al prome-dio de la década. Se necesita un 20 % menos de kilos de ternero o un 6 % menos de kilos de novillo en el ejerci-cio 2011-2012 que en el promedio de la década 2002-2012. Ver Gráfca 14.

Gráfca 13. Evolución de la capacidad de compra de 1 tonelada de ración con 12 % de contenido proteico del kg. de novillo y del kg. de vaca de invernada (verano 2008 - verano 2012).

Fuente: Instituto Plan Agropecuario

Kg. vaca invernada Kg. novillo

verano 2008

verano 2009

verano 2010

verano 2010

verano 2012

0

50

100

150

200

250

300

350

Gráfca 14. Evolución de la capacidad de compra de la canasta familiar mensual del kg.novillo y del kg. ternero (2001– 2012 promedio del ejercicio).

Fuente: Instituto Plan Agropecuario

kilos/mes novillo kilos/mes ternero

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Page 63 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »