11
Clima
El clima durante este periodo se caracterizó, por extremos bien marcados,
altas precipitaciones en el mes de octubre, superiores a 150 mm, un
noviembre con características opuestas, en el entorno de los 35 mm
aproximadamente y los primeros quince días de diciembre, solo algunas
precipitaciones al final de este informe en la zona litoral – oeste (San
Pedro, Carmelo, Mercedes, Palmar) y norte (norte de Durazno) de la
regional, con registros de 40 mm. En la zona de Canelones, San José y
Colonia Valdense se registraron precipitaciones en el entorno de 10 a 15
mm, en cambio no hubo precipitaciones en la zona de San Jacinto
(Canelones). Por supuesto que estos registros tienen variaciones dentro y
entre departamentos. Esta situación se suma a las altas temperaturas y
viento, lo que lleva a una mayor evapotranspiración.
Esto hace un fin de primavera con una importante falta de agua en el
perfil del suelo, hay pronósticos de posibles lluvias cerca de las fiestas
navideñas, son muy esperadas para esta zona del país.
Esta situación es muy diferente a la primavera 2018, caracterizada por
muy buenas precipitaciones.
Aguadas
Las aguadas de tajamares y arroyos de bajo caudal, está comprometida al
fin de este período. La ocurrencia de precipitaciones bajas a medias no
restablecerá esta condición en el corto plazo.