Page 11 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

13

ramiento Genético de Trigo, posición que ocupó hasta su retiro en el año 2009.

Se inició como ayudante llegando a la Dirección Regional, tuvo una exitosa trayectoria al frente del Programa de Mejoramiento de Trigo.

Sembró trabajo, esfuerzo, sacrifcio, dedicación y meticulosidad. Cosechó respeto, amistad y reconocimiento a nivel nacional y regional.

Dejó un legado inmenso, más de 35 variedades de trigo que son motivo de orgullo para INIA y el país. Muchas nuevas variedades frutos de sus tra-bajos llegarán en los próximos años a manos de los productores uruguayos, y harán que Rubén nos siga acompa-ñando en cada siembra y en cada co-secha.

Investigación y Desarrollo Agrope-cuario Dr. MSc. Rodolfo Rivero

Destacado investigador, profesional universitario, con el título de Dr. en Ve-terinaria, egresado de la Facultad de Veterinaria, UdelaR en el año 1977. En 1985, obtiene una Maestría en Salud Animal en la Universidad de Ciencias Agropecuarias de Suecia. Es-

tablece sus trabajos en el campo de las Ciencias Veterinarias con énfasis en Patología Animal y Salud Animal Desempeña su actividad profe-sional desde 1979 en la Dirección de Laboratorios Veterinarios “Dr. Miguel C. Rubino” en el Dpto. de Paysandú.

Desde 1987, docente Honorario de los cursos de grado y desde 2006 en el Programa de Posgrado de la Facul-tad de Veterinaria - UdelaR. Se destaca la formación de recur-sos humanos, de jóvenes técnicos del Rubino y de la Facultad de Vete-rinaria.

En 2011 ingresa al Sistema Nacio-nal de Investigadores del país, de la ANII, señalando que inicia su activi-dad como investigador en la década del 1980. Sus investigaciones en Salud Animal se centran en las en-fermedades que afectan a bovinos y ovinos Su profusa producción biblio-gráfca es avalada por artículos pu-blicados en revistas internacionales y nacionales y en numerosos capí-tulos de libros, anales y proceeding. Se destacan sus trabajos de inves-tigación en sistemas de control de

las neuropatologías, como ejemplo la “Encefalopatía Espongiforme Bo-vina” (BSE).

Se ha desempeñado como: Jefe de Laboratorio de Diagnóstico Regio-nal Noroeste, DILAVE, Coordinador del Grupo Técnico de las Encefalopa-tías Espongiformes Transmisibles del MGAP. Coordina, planifca y enlaza las diferentes actividades e instituciones en Programa de Vigilancia de la Ence-falopatía Espongiforme Bovina Es experto de la Organización Inter-nacional de Epizootias (OIE), en el Co-mité Veterinario Permanente del Cono Sur sobre BSE y experto de la Organi-zación Mundial del Comercio en EEB y Vicepresidente de la Comisión de Normas de Biológicas de la OIE. Es evaluador del estatus sanitario de países con riesgo de Encefalopatías Espongiformes transmisibles. Miem-bro del Grupo Ad hoc de Expertos de la OIE.

Vayan desde estas páginas nuestras felicitaciones a los bien merecidos premiados.

(*)Se agradecen los aportes de F. Larrambebere, Luis Talmón y Silvia Germán

Jugar “en serio”

El Plan Agropecuario ha emprendido desde hace años el desarrollo de herra-mientas que permitan visualizar las interacciones entre las muchas variables que actúan incidiendo en el manejo de una explotación ganadera. Buscando una propuesta atractiva, y con el apoyo del Programa Ganadero (MGAP&BID) desarrollamos un Juego ganadero en línea. En las primeras pruebas con docen-tes y estudiantes de escuelas técnicas y liceos agrarios, se evaluó muy positi-vamente la posibilidad de tocar “directamente” una explotación “globalmente”. Los invitamos a participar inspeccionando este “producto”

en http://videogames.pulsarcoders.com/campomatico/ y enviándonos sus co-mentarios.

Page 11 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »