Page 12 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

12 DE CASA

Ing. Agr. Mario Pauletti, los Ings. Agrs. José Silva y Mario Allegri por INIA el Dr. Francisco Muzio por el MGAP y el productor rural Álvaro Quintáns A continuación mencionamos los premios otorgados en el área agrope-cuaria y las semblanzas de cada pre-miado*.

Productor agropecuario Henry Rochón

Persona meticulosa, prolija y orde-nada, que en un pequeño predio de 48 hectáreas ha producido para desa-rrollarse junto a su familia, siendo un excelente invernador.

Aplicando la tecnología sin apuros, eligiendo bien las inversiones. Cuando las decide han sido muy meditadas y razonadas

Logra niveles de productividad altísi-mos, preservando el medio ambiente y cuidando la tierra.

Ha sabido junto a Graciela su espo-sa y compañera inculcarle el amor a la tierra a sus hijos Mauro y Franco. Comprometido con su sociedad, ac-tuando responsablemente en las co-misiones que ha participado.

Extensión y promoción agropecua-ria Ing. Agr. Marcelo Pereira

Marcelo Pereira, se ha caracterizado por su facilidad y efcacia para comu-nicarse con todo público en general

llegando con contenidos efectivos a productores y gente de campo de ha-bla sencilla.

Traduce el conocimiento científco a la práctica, explicándole en el potrero, como aplicarlos, desarrollando exito-samente la tarea de extensión. Difunde su conocimiento en cursos, charlas y jornadas por todo el país Se destaca además en la promoción de grupos, ayudando a madurar pro-cesos asociativos con pequeños pro-ductores.

El Grupo Dayque y su labor en la colonia Juan Gutierrez - entre otros lugares donde no llega la señal del celular - son testimonios vivos de su vocación de comunicador y facilitador de procesos.

No solo se destaca a nivel de campo sino también participando en congre-sos nacionales e internacionales, don-de ha llevado su conocimiento profun-do de la realidad uruguaya.

Resaltamos su efectividad y capaci-dad de trabajo en equipo; trabajar con él es hacerlo con alegría.

Pone en el tapete el rescate del tema de sus amores -las pasturas naturales- y su aporte a la ganadería nacional, su manejo racional, conservación y recu-peración.

Por ese conocimiento profundo de las pasturas naturales es designado Presidente de la Mesa de Campo

Natural por el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El éxito es fruto de su capacidad, del tiempo dedicado y el tesón puesto en la tarea, pero fundamentalmente de la vocación extensionista y el cariño por la gente de campo, con lo cual aplica sus conceptos solidarios del cristianis-mo que profesa.

Reconocemos el apoyo permanente de la familia, su compañera Graciela y sus hijos María Paula, María Pía y Matías.

Marcelo es un modelo de comuni-cador agropecuario y social, con ca-racterísticas y trayectoria tales, que lo hacen merecedor del premio Morosoli

Morosoli Institucional: Cooperativa DAYQUÉ

En reconocimiento a su trabajo gru-pal y cooperativo de pequeñas empre-sas ganaderas de la zona del Basalto desde hace 20 años, manteniendo las familias en el campo y mejorando su situación socioeconómica. Impulsan-do el desarrollo social y personal de sus integrantes. Demostrando que juntos se puede y que el trabajo com-partido es menos trabajo.

Destacamos también por ser impul-sores de tecnologías de punta en la ganadería uruguaya y por desarrollar un emprendimiento colectivo mane-jando un predio en forma conjunta, mostrando formas cooperativas de explotación de la tierra.

Medalla de Homenaje: Ing. Agr. RubénVerges

Rubén Verges ingresó al Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Boer-ger (CIAAB), Estación Experimental La Estanzuela (EELE) en el año 1967, como ayudante de campo en Cultivos, donde rápidamente se generó en él una enorme pasión por las plantas, los cultivos y el trigo. Ahí tomó la decisión de realizar la carrera de Ingeniero Agró-nomo, la que fnalizó con éxito y a fuer-za de mucho sacrifcio.

En 1977, ingresa nuevamente al CIAAB, como técnico del Servicio de Semillas de La Estanzuela. A los dos años, es designado investigador responsable del Programa de Mejo-

Page 12 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »