This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »16 PÁGINA REGIONAL
permite manejar una alta dotación de 1,25 UG/há.
El rubro principal, es el ciclo completo en vacunos utilizando la raza Hereford y como actividad complementaria la cría ovina. La producción del estableci-miento consiste en la venta de la mitad de la producción de terneros machos y hembras con peso promedio de 150 kg, novillos de invernada de 2-2,5 años con 490 kg y vacas gordas con 480 kg. El destete defnitivo de los terneros se realiza en marzo- abril, con 150 kg de promedio. Luego del destete van a campos mejorados. Durante el invier-no se suplementan con afrechillo de arroz a los terneros y vaquillonas. En caso necesario se suplementa el rodeo de cría.
Maneja dos épocas de entore: Pri-mavera-Verano (1º de diciembre- 28 de febrero) entore del rodeo general y las vaquillonas de 15 meses que llegaron a los 300 kg. Aplica destete tempo-rario durante 14 días a todo el rodeo. Las vacas de primer cría desde el inicio
Regional Este
Ofcina en Treinta y Tres. Dir.: Avelino Miranda 1149 Tel.: 4452-2111
este@planagropecuario.org.uy
del destete temporario y por un mes las suplementa con afrechillo de arroz. El diagnóstico de gestación lo hace en abril.
En otoño (15 abril-30 mayo), realiza el entore de vacas falladas y de vaquillo-nas sobreaño que no llegaban al peso en diciembre. En julio hace diagnóstico de gestación, las vacas falladas se in-vernan y las vaquillonas de 15 meses esperan el próximo servicio.
Los resultados de preñez el rodeo ge-neral en los últimos tres años son su-periores al 80 %, y en abril de este año se obtuvo un 87%. El manejo integral ha permitido obtener buenos resulta-dos sostenidos en el tiempo. No descuida el manejo sanitario, con-trola parásitos con dosifcaciones pre-ventivas, vitamínicos y vacuna contra Clostridiosis.
En la recorrida se mostró un lote de vaquillonas de 2 años, vacas de primer cría, rodeo general y un potrero mejo-rado con Lotus Makú.
Ana recalcó la importancia que tiene
en la producción de su establecimien-to, la suplementación con afrechillo de arroz y la fertilización anual con fosfo-rita. Este predio en los últimos 2 ejer-cicios ha logrado buenos indicadores económicos con ingresos netos supe-riores a 100 U$S/há.
En la tarde se realizó un almuerzo en el Club Concordia de Batlle y Or-doñez y culminó la actividad en una mesa redonda con la participación de productores, técnicos y asistentes a la jornada.
Fue una jornada muy enriquecedora donde se vivió un ámbito de partici-pación activa entre los visitantes y productores, con valiosos aportes de técnicos privados, técnicos de INIA e IPA. Y se destacó que con dedicación, esfuerzo y asesoramiento se pueden obtener muy buenos resultados pro-ductivos sin importar el tamaño del establecimiento. Agradecemos a los dueños de casa y a sus técnicos, por habernos recibido y contar sus ex-periencias.
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »