This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »15
90%), concentrar las preñeces en noviembre-diciembre y hacer el des-tete defnitivo en marzo, con terneros de 150 kg promedio.
Actualmente se trabaja con una do-tación de 0,75 UG/há, con rotaciones permanentes y diferimiento de potre-ros en el otoño para pastorear en el invierno.
Los terneros son vendidos al des-tete con 150 Kg promedio. Las ter-neras desde el destete pastorean Lotus Rincón y en el invierno son su-plementadas con afrechillo de arroz y sorgo al 1% del peso vivo.
Las vaquillonas son suplementadas en su segundo invierno con afrechillo de arroz y sorgo y en agosto pasan a Lotus Rincón, con el fn de llegar al servicio a los 2 años de edad con 300 kg.
El rodeo de cría se organiza en tres lotes: cabeza, cuerpo y cola, según la época de parición, estado corporal y diagnóstico de actividad ovárica, este último con el fn de saber cuá-les vacas están ciclando y cuáles en anestro.
En octubre, a los toros se les hace
una evaluación de aptitud reproduc-tiva y en caso de incorporar nuevos toros, se seleccionan por EPD (Di-ferencia esperada en la progenie), peso al nacer, mucosas pigmenta-das y circunferencia escrotal. El 1º de noviembre comienza los servicios con el lote de cabeza. El año pasado se comenzó a usar inse-minación artifcial a tiempo fjo (IATF) y a los 15 días posteriores se hace repaso con toros. IATF implica la sin-cronización del celo y la ovulación, mediante tratamientos hormonales de las hembras elegidas para ser inseminadas en determinado mo-mento sin necesidad de detección de celos.
Durante el verano se realiza deste-te temporario con tablillas. El diag-nóstico de gestación se hace en el otoño. Las vacas falladas se venden para invernada o si hay disponibili-dad de forraje se invernan. Los re-sultados de preñez general este año fueron superiores al 91%.
En cuanto al manejo sanitario, apli-ca control parasitario con rotación de principios activos combinado con
el manejo de la pastura. Se realiza muestreo y análisis de materia fecal antes y después de la dosifcación con antihelmínticos y cada 2 años test de resistencia a diferentes dro-gas. Se inmuniza contra clostridio-sis, queratoconjuntivitis y enferme-dades reproductivas.
En la visita se vieron un lote de terneras, vaquillonas de 2-3 años y vacas del rodeo general. Furtado ex-presó que a futuro se prevé aumen-tar los mejoramientos con Lotus Rin-cón, incorporar Festuca y hacer más subdivisiones, para lograr producir más terneros por año.
Antes del mediodía se visitó el establecimiento ¨La Lucila¨. Allí nos recibió Ana Lucia Acosta y su técni-co asesor Juan Andrés Moreira. Ana vive en el predio y trabaja con la ayu-da de un colaborador. Desde el año 2009, integra el grupo CREA de la 9ª. El establecimiento tiene 281 hás, el índice Coneat promedio es 75 y 70 hás están mejoradas con Lotus Rincón y Lotus Makú. Tiene 5 sub-divisiones de alambrados fjos y 20 con alambrado eléctrico, lo que le
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »