This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »48 RECURSOS NATURALES
Instalación de pasturas perennes
Ing. Agr. MSc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario
El área de pasturas perennes en
nuestro país, ha ido decreciendo en
los últimos años, alcanzando apenas
979.000 hás en el año 2012. Algunos
productores y técnicos, explican esta
disminución debido a la baja persis-
tencia.
Por este motivo, parece oportuno es-
tablecer algunasmedidas necesarias
para lograr persistencia de nuestras
pasturas; para esto no basta sola-
mente elegir la mejor especie forra-
jera, sino que es necesario comenzar
con una buena preparación del suelo
y maximizar los esfuerzos al momen-
to de la siembra.
En este articulo se verán algunos de-talles que muchas veces se pasan por alto, con lo cual se hipoteca parte de la producción de las praderas perennes, por lo tanto es nuestra responsabilidad tener en cuenta los siguientes puntos.
Importancia de las pasturas peren-nes
La fase pasturas perennes en todo sistema agrícola/ganadero o lecheros cumple varios cometidos, entre los que se destacan:
• Reconstruir las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a través de la incorporación de leguminosas y gramíneas (50 años rotación agrícola-ganadero INIA).
• Obtener una producción de forraje más estable en el tiempo en cantidad y calidad, lo que resulta en una mayor producción de carne, leche y/o lana. • La posibilidad de diversifcación, como por ejemplo, la producción de carne, leche y/o lana, reserva forrajera y cosecha de semilla fna.
• Amortizar costos y riesgos en varios años.
Esto otorga una mayor estabilidad para los predios, que hace de los siste-mas agrícolas/ganaderos (leche o car-ne), una forma de producción única en el mundo.
Es importante considerar, que cual-quier emprendimiento agropecuario que quiera instalar un sistema forraje-ro sustentable en las condiciones de Uruguay, deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Ocurrencia de condiciones climáti-cas erráticas, con variaciones importan-tes de precipitaciones y temperaturas durante y entre años.
• Presencia de suelos diferentes en estructura, profundidad, contenido de materia orgánica, fertilidad natural y en general, con bajos niveles de fósforo. • Existencia de especies forrajeras adaptadas y disponibles en el mercado. • La ocurrencia de variaciones econó-micas-fnancieras cíclicas que afectan a la empresa y su producción.
Para lograr un buen resultado contem-plando estos aspectos, es importante contar con asesoramiento técnico y rea-
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »