Page 20 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

18 AYER ESTUVIMOS

fracción a pasar el primer invierno a campo natural. Las hembras quedan en el campo propio y estos últimos años las estamos suplementando en el primer invierno, para que puedan llegar con buen peso al entore. Los machos luego se traen a esta frac-ción para ser manejados en el se-gundo invierno en los mejoramien-tos para ser vendidos con 2 años y medio con casi 400 kilos para que lo terminen los que engordan a corral. Ahora se está complicando un poco este negocio porque los comprado-res tienen otras exigencias. El destete precoz se ha transforma-do en una herramienta fundamental para poder volver a preñar las vacas y lo hacíamos al barrer en todas las vacas. Este año lo hicimos solamen-te a las vacas de primer cría y a las vacas hechas (que parieron más de una vez) le hicimos una ecografía ovárica, para ver cómo estaban y en función de eso decidimos. Anduvo bien y nos permitió ahorrar dinero, dirigiendo el gasto hacia aquellas va-cas que realmente precisaban. En lanares se tiene raza Merino aus-

traliano, se encarneran unas 500 ove-jas y se venden los corderos gordos al pie de la madre. Es un rubro alterna-tivo, con una majada con años de se-lección pero la realidad actual me está haciendo cuestionar si vale la pena mantenerlo.

¿Cuánto es el área mejorada que se tiene y qué cultivos se hacen?

Es un área chica, son 40 hás que se hacen verdeos de invierno, básicamen-te avena, y en verano, verdeos y sor-go granífero para hacer grano húmedo para manejarlo junto con los verdeos de invierno. Nos ha dado un buen re-sultado y permite hacer un manejo intensivo de los verdeos. Para eso tu-vimos que comprar un equipamiento básico porque con áreas chicas los contratistas de maquinaria es difícil que vengan. Por eso armamos un equi-po con un tractor de unos 70 caballos de fuerza y herramientas básicas, de las cuales algunas las tenemos a me-dias con un primo para que la inversión sea menor; una fumigadora y un vibro cultivador. La fumigadora nos permite poder hacer las aplicaciones en tiempo

y forma, ya sean herbicidas o insecti-cidas y el vibro nos permite afojar la tierra, ya que se aprieta mucho con el pastoreo. Al ser un predio chico y es-tar permanentemente en el mismo, se hacen todas las tareas e inclusive hay que darse un poco de maña para poder diseñar cosas que permitan trabajar mejor.

¿Cuáles son los inconvenientes que le ve al sistema?

Se tiene una carga un poco elevada para el tipo de campo y la poca área mejorada, ya que se maneja aproxima-damente 1 unidad ganadera por hec-tárea. Pero creo que un camino posi-ble para poder aumentar los ingresos es mantener una carga elevada. Esto hace que se dependa mucho de los verdeos que se hacen y el área no es importante y no tengo muchas inten-ciones de agrandarla para no romper los campos naturales, que son muy buenos y es un camino sin regreso. Por otro lado la experiencia que tengo de las praderas no es buena ya que no han durado y ahora empiezan a surgir problemas de enmalezamiento, como

Foto: Plan Agropecuario

Page 20 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »