This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »52 BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
Lineamientos generales en la construcción de instalaciones.
El diseño y tamaño va a depender mu-cho de cada establecimiento, pero se darán lineamientos generales. El lugar elegido para su construcción deberá tener un suelo frme con buen drenaje y no generar barro ni la posibili-dad de resbalarse. Habría que tener en cuenta de proveer un reparo natural. La orientación debe ser Norte – Sur o Sur –Norte de esta manera se evita que en algún momento del día, los animales se encandilen.
Las porteras deben ser anchas, que abran totalmente con facilidad y que vayan acompañando el sentido del mo-vimiento de los animales.
El corral principal sin rincones, facilita el movimiento y el encierro de los ani-males en los trascorrales, en el huevo y en el tubo; evita los apelotonamientos y hace más fuido el movimiento dentro de los bretes. Muchas veces si tene-mos esos ángulos se pueden suavizar colocando algunas tablas y de esa ma-nera los animales no se amontonan en esas esquinas.
El corral no debe ser muy grande para evitar la tendencia de los operarios a co-locar gran cantidad de animales ahí (o a entrar con caballos), obligándolos a pa-sar períodos muy largos de tiempo y a acostumbrarse a llegar hasta la portera y “recular” varias veces. Es aconsejable el uso de varios corrales que vayan de de mayor a menor capacidad hasta lle-gar al huevo. El espacio requerido para un bovino adulto es de aproximadamen-te 2.5 metros cuadrados.
Evitar alambres sueltos, pisos en des-nivel, acumulación de agua y barro, ob-jetos extraños (plásticos, cueros, pape-les) colgados o tirados en alguna parte de las instalaciones, los asusta y distrae haciendo que se planten y no quieran avanzar.
El huevo, el tubo y el embarcadero deben ser de paredes ciegas para evi-tar que puedan ver el movimiento de la gente y de otros animales. También evita las entradas de luz lo que hace lu-ces y sombras en el piso, produciendo distracciones en los animales. El huevo debe tener una capacidad mí-nima para poder albergar al menos 2 a
3 tubadas. Recordar que debe llenarse solo hasta la mitad. Debe ser de pare-des ciegas y la portera también debe ser ciega.
La entrada al tubo debe tener una de las paredes en línea recta y otra en án-gulo de aproximadamente 30º En un tubo curvo, un animal alinea-do ve sólo la parte de atrás del que va adelante, desplazándose a lo largo de la curva. Esto permite manejar la hacienda aprovechando la tendencia natural del ganado de seguir al líder. La forma se-micircular los hace pensar que vuelven al lugar desde donde partieron lo que ayuda al movimiento.
Si el tubo es recto no debería ser me-nor a 7 metros de largo y debería tener 1,50 m de altura y 0,45 m de ancho aba-jo y 0,85 m en la parte superior. Son muy recomendables los tubos semicirculares, en estos el largo míni-mo es de 12 mt. Esto permite que los animales vean a sus iguales y quieran seguirlos buscando la única salida que tiene delante.
Los embarcaderos son las instalacio-nes de entrada y salida del estableci-miento. Las características fundamen-tales de su arquitectura son:
• Orientación Norte – Sur o Sur –Norte para evitar encandilamientos
• Paredes ciegas y con caminador de un lado
• La inclinación o pendiente debe ser de aproximadamente 20 º. Esto se logra
aproximadamente si se tiene una rela-ción de 4:1 entre el largo y la altura • El piso debe ser rugoso, antideslizan-te y si es posible con escalones. • El ancho del embarcadero debe ser similar a la puerta del camión o menor • Es conveniente que al fnal haya un tramo horizontal de aproximadamente un metro antes de enfrentarse con el camión.
Conclusiones
El conocer como es el comportamien-to de los bovinos, nos permitirá realizar un manejo más racional y acorde con los principios de Bienestar Animal. Conocer que los bovinos son anima-les de manada y de fuga, y manejar adecuadamente los principios zona de fuga y punto de balance ayuda a que se realice un manejo adecuado. También estos principios se pueden aplicar al diseño de las instalaciones ganaderas con el objetivo de que los animales “fuyan” por las instalacio-nes sin nada que los detenga. Pisos resbaladizos, cambios brus-cos de luminosidad, objetos extra-ños, ángulos rectos y salientes, son de las principales características que se deben evitar en las instalaciones. Pero lo más importante para realizar un manejo acorde a los principios de bienestar animal es la capacitación de la gente que trabaja continuamen-te con el ganado.
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »