This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »40 GANADERÍA
En este artículo pretendemos hacer
una proyección del stock al 30 de
junio de modo de anticiparnos a la
obtención de los datos reales y con-
tar con ellos antes del invierno. Dis-
poner de los datos en forma tem-
prana permite tomar decisiones en
los diferentes niveles de la cadena
productiva, anticipándonos a los
acontecimientos. Por otro lado per-
mite analizar la dinámica de algu-
nos indicadores de la ganadería de
carne a nivel nacional.
Introducción
Nuevamente se acerca un invierno más y este año, en general, se ingresa con más pasto que en otros años. Y en esta época del año es el momento de hacer el cierre del ejercicio fscal y para ello las empresas agropecuarias deben hacer la declaración jurada del 30 de ju-nio. Por otro lado este trámite contribu-ye a la trazabilidad grupal que nuestro país lleva adelante desde el año 1973. Pero también es un momento para sacarnos las dudas de cómo vienen evolucionando las existencias de vacu-nos a nivel departamental y nacional. Con esta información podremos ver la evolución de la máquina productiva (vacas de cría) y sus reposiciones (va-quillonas), la escalera de novillos para abastecer a la industria y el desempe-ño de la cría con la cantidad de terne-ros obtenidos. En cierto modo es una forma de sentirle el pulso a la ganade-ría de carne. Porque lo que surge a la opinión pública son las cantidades de cada categoría y el total de animales, pero para obtener esos datos hay in-dicadores que son importante analizar-los y son los que nos dicen como viene funcionando el sector productivo.
Es importante destacar que este trabajo es posible realizarlo gracias a la cantidad y calidad de información que tiene la ganadería en general y la cadena de carne bovina en particular. Sin lugar a dudas es una característi-ca a resaltar en la producción de carne bovina que nos diferencia del resto del mundo.
Los datos
De acuerdo a ciertas consideraciones que se han tomado y partiendo del stock al 30 de junio del año 2011, sur-gen los datos proyectados para esta nueva declaración a realizarse en igual fecha del corriente (cuadro 1). El primer dato a analizar es que el total de vacunos a nivel nacional se estaría manteniendo en los niveles actuales del entorno a los 11 millones doscientas mil cabezas. Las diferen-cias bien pueden considerarse dentro del margen de error en la proyección. Analizando la evolución del stock va-cuno en los últimos años, vemos que luego de haber tenido un período con aumentos sostenidos, desde 2000 hasta 2004, se pasó a un período con altibajos pero con tendencia a la baja,
Proyección del stock vacuno al 30 de junio de 2012
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario
Cuadro 1. Stock vacuno al 30 de junio de 2011 según DICOSE y datos proyectados al 30 de junio de 2012.
Categoría Declaración al 30 Proyección del stock Variación de junio de 2011 al 30 de junio de 2012 (%) Toros 159.381 168.676 6% Vacas de cría entoradas 3.960.228 4.016.105 1,4% Vacas de invernada 383.990 373.559 -2,7% Novillos de +3 años 541.167 590.215 9% Novillos de 2 a 3 años 870.944 680.733 -22% Novillos de 1 a 2 años 945.478 1.108.116 17% Vaquillonas de +2 años s/e 554.611 417.101 -25% Vaquillonas de 1 a 2 años 1.050.750 1.240.211 18% Terneros/as 2.634.426 2.692.955 2%
TOTAL VACUNOS 11.100.975 11.287.671 1,7%
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »