Page 28 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

26

ra del establecimiento. Si no se deja crecer la empresa, se empieza a vivir en una noria.

¿Qué experiencia te toco vivir en las distintas épocas?

No es fácil trasmitir la experiencia. Hay personas que han tenido mucha suerte y todavía no les ha tocado vivir una crisis económica.

En los años 85-86, teníamos ingre-sos de U$S 4 y 5/há. Con U$S 10/ há eras estrella. En base a créditos y mucho esfuerzo mantuvimos la base productiva. Parecía que nunca íbamos a vivir la época de las vacas gordas. En esa época solo se hablaba de la escala como alternativa para crecer. En nuestro caso particular, gracias al esfuerzo que hicimos con mis herma-nas, logramos conseguir campos para arrendar y pastoreos en la forestación. Aunque trabajar estos campos no es tarea sencilla, mejora la escala y per-mite aumentar el rodeo.

Años después, con buenos valores, pudimos alcanzar los U$S 100/há de ingreso neto. Pero gracias al impre-sionantes esfuerzo realizado, hoy es posible mejorar la infraestructura que estaba postergada (alambrados, gal-pones, aguadas).

Pero por sobre todo logramos el tan anhelado objetivo: contar con un fon-do de reserva.

Pero nada es eterno. Hay momentos en que el precio baja, como ahora, y los costos siguen subiendo. Para ver el negocio en perspectiva hay que analizarlo durante períodos largos con todas las variaciones que ocurren, no en un año. Los gráfcos de ingresos son períodos, en el medio hay subidas y bajadas. Hay que estar preparados para esos picos de baja. Hoy parecería que la intensifcación de los sistemas sería una solución a la escala. En ese sentido se deben sacar muy bien los números y antes de em-prender algo, debe saber con claridad cómo dar la marcha atrás. Después de hecho no es fácil desarticular un em-prendimiento creado y muchas veces el costo asumido te puede arrastrar. A los jóvenes hay que trasmitirles que la bonanza no es eterna. La juven-

FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN

tud te da fuerza pero no experiencia. La generación de hoy vive diferente, vive la inmediatez, el consumismo. En ese sentido han cambiado los pará-metros de la familia.

¿Por qué está difícil conseguir mano de obra para trabajar en el campo?

No solo la ganadería tiene difcultad, sino todas las empresas. Las condicio-nes en el campo han mejorado mucho para el trabajador, pero la gente busca otro tipo de trabajo. Le gusta estar en el pueblo o en la ciudad.

Habría que preguntarse si antes realmente la gente quería estar en el campo. Lo que sí antes había era otra cultura del trabajo que hoy no existe Esto hará cambiar el rumbo de mu-chas empresas. La solución puede estar por producir de forma diferente. La cuestión tiene que ser analizada de acuerdo a los costos y más cuando se piensa en aumentar la escala o adqui-rir nuevas tecnologías.

Tenemos la tecnología al alcance, pero a veces no se puede aplicar. El personal es clave a la hora de decidir o de emprender nuevos proyectos. Me pregunto si no habrá que volver a sistemas más extensivos aunque solo produzcan 80 kgs de carne.

En ese sentido y como alternativa no me gustaría que mi campo pase a agricultura después de años de mejo-

ras en fertilidad y por sobre todo en infraestructura ganadera. Si los con-tratos fueran infnitos podría ser otra cosa. Después de la agricultura, ¿qué valor tendrían? Acá el suelo es muy frágil.

Se puede arrendar pero para ganade-ría. Si bien no son los mejores cam-pos, dan mucha satisfacción. No me gustaría ver estas tierras destruidas.

¿Hasta cuándo continuar?

Todos tenemos una fecha de venci-miento. El físico empieza a dar seña-les. En ese momento hay que cuestio-narse ciertos manejos.

Aunque es sufciente lo logrado, no me da mucha gracia irme a vivir a la ciudad. Estoy habituada a esto y es el estilo que elegí.

Trataré de hacer las cosas de forma más sencilla e ir hasta que pueda. Desde ese día me dedicaré más al jardín.

Y continuó hablando de los Timbó y los Cipreces, que sobresalen majes-tuosos sobre todos los demás. Dijo que el jazmín de leche en noviembre despedía un aroma espectacular. Las fores de los Combretum, que en pri-mavera son muy visitadas por los pi-cafores, ya se marchitaron, mientras la Duranta todavía está adornada por hermosas fores de color violeta, así como la Chifera y la Calliandra, con sus hermosas fores blancas.

Page 28 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »