This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »59
La posición actual, al igual que la posi-ción del mismo período del año anterior (enero-febrero), si bien están en valores similares al promedio del período; es posible identifcar para el novillo gordo como para el vellón un lento y paulatino deterioro de la misma. Mientras tanto la posición respecto al kilo de ternero, continúa siendo de las mejores de la época, incluso con mejora respecto al promedio del período. Ver Cuadro 2. El fuerte crecimiento de los precios verifcado sobre todo por las haciendas vacunas en los últimos años, no se re-feja para el ganado gordo fundamental-mente, en una mejora en la posición de la relación de precios respecto al gas oil. Por un lado el encarecimiento en pesos del valor del combustible y por otro la caída en la cotización del dólar, se com-binan y opacan desde este punto de vista el crecimiento de los precios de los productos.
Determinadas decisiones de rele-vancia para los predios ganaderos son tomadas por los productores en ésta época del ejercicio. Las decisiones de realización y/o mantenimiento de pasturas son algunas de las decisiones de relevancia a las que nos referimos. El hecho de manejar la información de los precios de los insumos utilizados para dichas pasturas es central; pero más clave es aún el conocimiento de los precios relativos de los mismos. Por lo tanto parece interesante visualizar cual es la posición actual y la evolución del precio relativo de novillo y de ternero, de la tonelada de tres tipos de fertilizan-tes de uso frecuente en predios gana-deros como la fosforita, el superfosfato y un binario clásico (fosfato di amóni-co-18-46-46-0). Ver Cuadro 3.
Las posiciones actuales se ubican en valores inferiores al año anterior, que las convierten excepto para la fosforita, en las mejores de los últimos 10 años. Nuevamente, al igual que en las 2 za-fras pasadas, los precios relativos posi-bilitan la utilización inteligente de estos insumos de importancia destacada. Aunque no nos cansaremos de decir que a pesar del “abaratamiento relati-vo” que se verifca para este insumo, sigue siendo absolutamente necesario el análisis con detenimiento, asesora-
Gráfca 10. Evolución de la relación de precios de kilo de novillo, ternero, vellón corriedale: gas oil (100 litros) (2002-2013).
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE.
Promedio 2002-2012 Enero-febrero 2012 Enero-febrero 2013
Kilos de novillo 91 96 98.5
Kilos de ternero 83 71 75
Kilos de vellón 48 52 62
Cuadro 2. Relación de precios: kilo de novillo, ternero y vellón – 100 litros de gas oil en distintos períodos
Fuente: Instituto Plan Agropecuario
Cuadro 3 . Evolución de la relación de precios: kilo de novillo y ternero – tonelada de fertilizante (tres tipos) (2004-2013)
Tonelada Fosforita Tonelada Superfosfato Tonelada Binario (fosfato di amónico) Kg. ternero Kg. novillo Kg. ternero Kg. novillo Kg. ternero Kg. novillo
2004 149 164 192 212 372 410 2006 141 155 181 200 421 465 2007 130 143 228 251 516 567 2008 343 350 480 490 1266 1285 2009 197 190 280 270 560 525 2010 158 200 200 254 406 515 2011 95 120 140 180 322 420 2012 110 149 149 199 320 430 2013 106 141 133 176 254 337
Fuente: Instituto Plan Agropecuario
*( kilos de producto necesario para comprar una tonelada de fertilizante).
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Kg. ternero Kg. novillo Kg. Vellón corr.
This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »