Page 11 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

9

recuerdo que eran unas vacas al lado de un tajamar y en el fondo había un monte.

Había material sobre manejo de pasturas, uso de inoculantes, sembra-dora de zapata, algo de sanidad. Pero los resultados están a la vista, se nota que ha mejorado mucho, no solo la im-prenta sino encontrar cosas de interés para el productor que es para el que se escribe y escribíamos. Hay que tener en cuenta que había que buscar cosas que interesaran al que las leía. Había que saber quécosa es de actualidad e interés, lo mismo que las jornadas de campo, por ejemplo si un productor nos pedía algo de semilla fna pero había 20 familias con chicos, era también una reunión social, entonces dábamos lo imprescindible de semilla fna y luego cosas que interesaran a la gente por-que eso le interesaba a uno y muchos tenían otras necesidades incluso cultu-rales.Con la revista se buscaba llegarle de otra manera al productor.

La distribución se hacía a través de las Sociedades de Fomento y las Coopera-tivas. Luego teníamos un registro ma-nual de la lista de productores del Plan a quienes se la enviábamos por correo. Fueron 12 años de enormes satisfac-ciones para mí, nunca trabajé desde el punto de vista técnico como en el Plan. Trabajé en diferentes lugares en Uruguay y el mundo, pero nunca tuve

la sensación de sentirme útil para la comunidad como en esa época. Y creo que todos los técnicos de esa época, los que están y los que ya no están, se sintieron así.

Las revistas del Plan Agropecuario se encuentran disponibles desde la primera edición hasta la actual en www.planagropecuario.org.uy

Gente para el Agro

Selección de Recursos Humanos Búsquedas Dirigidas Análisis de Remuneraciones Evaluaciones

Agro

Avda. Dr. L. A. de Herrera 3255 - Tel. (598) 2480 04 04* - www.advice.com.uy

Estimados lectores,

A fn de 2012 el Ing. Agr. Rodolfo Franco Aquino, compañero de la Regional Litoral Centro, se alejó de nuestra Institución para continuar su trabajo en INIA Tacuarembó.

Rodolfo, durante éste período en el Plan Agropecuario además de su califcación profesional aportó su experiencia, una impronta personal orientada a los aspectos sociales, lo que le permitió un muy buen desempeño en los departamentos de Flores y Río Negro.

Además de cooperar y articular con las gremiales de la zona, brindó especial apoyo a los jóvenes rurales, contribuyendo al fortalecimiento de éstos. Un aspecto relevante en su accionar fue su apoyo en la consolidación del grupo “El Arranque” de Paso de la Cruz – Río Negro. Estamos convencidos que éste nuevo desafío, en su tierra natal, dejará su huella...

Era para el hijo

Las empresas de maquinaria agrí-cola inscribían gente para que el Plan les fnanciara maquinaria. Una vez fui a Salto y era nuevo,no sabía so-bre estos antecedentes. Lo cierto es que fui a informarme cómo llegar a la casa del productor Julio Meirelle. Cuando doy con el prediome atiende Meirelle y enseguida nos pusimos a conversar, recorrimos el campo, al-morcé con él, muy bien la persona, muy macanuda, pero casi al fnalizar me dijo que él no creía necesitar lo que yo le proponía, que eso era más para el hijo que tenía campo allí cer-ca. Cuando le pregunte como se lla-maba el hijo, resulta que se llamaba igual, resultó que el inscripto era el hijo. Pero el padre me dedicó todo el día y yo perdí ese día de trabajo.

cualquier centro social y comunitario. Recurríamos a todos, así articulando podíamos llevar mucha gente. Además teníamos un espacio en la radio, donde avisábamos donde podíamos estar. Algo que teníamos como un activo era la buena receptividad con la gente, don-de íbamos siempre nos recibían bien. El Plan tenía mucho prestigio. El traba-jo que hacíamos se veía, uno se daba cuenta en la evolución de los producto-res. Hubo muchos aciertos y algunos fracasos, pero en general, uno miraba la evolución de los productores y nos dá-bamos cuenta que había mejoras.

¿Cómo comenzó la idea de hacer una revista y cómo la implementa-ron?

El Departamento de Extensión era muy chiquito. Lo dirigía yo y mi asisten-te era Eduardo Indarte y comenzamos a sacar la revista haciendo todo lo que podíamos. Cuando comenzó la idea no había mucho escrito para la revista, si bien habíamos hecho algunas cartillas. Se pidió colaboración a los técnicos que teníamos más cerca, buscamos material para dos revistas y media para no quedarnos sin material y no trancar-nos para la próxima edición. La primera revista desde el punto de vista de la imprenta fue un desastre, el papel era malo. El dibujo de la tapa lo hizo Eduar-do Zorrilla que era técnico del Plan y

Page 11 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »