Page 37 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

35

regiones consideran su actividad difí-cil y de altos costos, al preguntarles en que invertirían si tuvieran algún recurso extraordinario (Ej. herencia, lotería, etc), fueron también enfá-ticos en invertir en su explotación (compra de tierra, de ganado, de ge-nética, mejora de infraestructura, de vivienda, alambrados, galpones, etc)

Consideraciones finales

Encontramos un grupo de gana-deros con características de explo-tación familiar en pequeñas áreas en la frontera Uruguay –Brasil, que poseen realidades muy parecidas en algunos aspectos y muy diferentes en otros.

En cuanto a sus percepciones so-bre las vulnerabilidades a que están expuestos, los ganaderos de ambos países indican algunas provenientes de factores externos como el clima (sequía principalmente), así como factores internos (falta de sucesor y

restricción en el acceso a la tierra). Algunas vulnerabilidades son dife-rentes provenientes de diferentes políticas públicas (jubilación, acceso al crédito), de las condiciones de in-fraestructura (caminos, escuelas) y del mercado (variación del dólar, in-seguridad en el cobro).

Los resultados indican que desde el punto de vista de los ganaderos, los riesgos más importantes para su supervivencia y reproducción están en los aspectos climáticos y en la falta de sucesor más que en aque-llos vinculados a precios y merca-dos.

Page 37 - Revista 141

This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »