Page 9 - ISAN_ABRIL_2013

This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Instituto Plan Agropecuario

factor determinante de la buena condición corporal de las haciendas, que se verifica en todas sus categorías.

Pasturas mejoradas

Los mejoramientos con Lotus Rincón, tienen buena densidad de plantas, cuya emergencia ha estado pautada por el grado de acumulación de forraje estival en los potreros. A partir de abril fue posible observar la germinación de esta leguminosa y al momento se encuentra en pleno desarrollo vegetativo, en algunos casos con plantas con más de 5 hojas. De acuerdo a las condiciones climáticas del otoño, es altamente probable un buen comportamiento de estos mejoramientos, en particular en aquellos casos en que se realizó un manejo del pastoreo que favoreció su implantación.

Pasturas implantad

Los meses de marz condiciones para la siembra de prade rocesaron algunas interrupciones deb elo ocasionado por lluvias frecuentes y bles. Por tal motivo aún queda una superficie de chacras que inevitablemente se sembrarán de manera tardía en los meses de invierno, fuera del momento óptimo de siembra. Esta situación es frecuente sobre barbechos de cultivos de verano, como el Sorgo forrajero, que extendieron su pastoreo más allá de lo aconsejable.

Las praderas de segundo y más años, ofrecieron un excelente aporte de forraje durante el otoño y rebrotaron más rapidamente que el promedio habitual de la época. Algunas especies, tuvieron una tasa de crecimiento otoñal significativo, en particular la Alfalfa, así como las gramíneas perennes que usualmente acompañan las mezclas, Festuca y Dactylis. En algunos casos puntuales se informa de inconvenientes por meteorismo en pasturas con dominancia de leguminosas y en fase de crecimiento vegetativo activo.

Page 9 - ISAN_ABRIL_2013

This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »