This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Instituto Plan Agropecuario
En predios lecheros de la zona de Paysandú, en abril y mayo, continuó siendo muy importante el aporte de pasturas que contenían Alfalfa como componente central.
Verdeos anuales
En general se observan buenas implantaciones de los verdeos. La ocurrencia de elevadas precipitaciones en el mes de mayo ha lavado el nitrógeno disponible, siendo necesarias refertilizarlos. En casos que no se han refertilizado se observan cultivos con colores verdes pálidos (clorosis).
En Paysandú los verdeos anuales invernales, que ocupan áreas muy significativas en las explotaciones más intensivas de producción (invernadas y tambos), continúan realizando muy importantes aportes en cuanto a cantidad y
Desde fines de ma de los verdeos. El Raigrás (con su di ha presentado un comportamiento pr
En estos últimos dí y rebrote de estas pasturas, por la falt
Cultivos de grano
Han finalizado las cosechas de los cultivos de verano más tardíos. Los cultivos de Sorgo y de Arroz en general han tenido rendimientos satisfactorios.
Por otra parte en lo que se relaciona con las siembras de Trigo, en Salto algunos agricultores consideran que el cultivo de Trigo no ofrece posibilidades de buen negocio y por lo tanto van a disminuir el área de siembra.
En Paysandú, el área de siembra de los cultivos de invierno, se estima que no tendrá variaciones significativas, respecto al año anterior. Se prevé una pequeña caída en el área de cebada, pero que la misma será compensada con la siembra de Trigo. A la fecha, se estima que aproximadamente el
This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »