Page 19 - ISAN_ABRIL_2013

This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Instituto Plan Agropecuario

En relación al comportamiento de las pasturas naturales, se observa que en el Basalto, el período otoñal culminó con tasas de crecimiento levemente por encima del promedio histórico para la región. Lo que determinó que en términos generales la disponibilidad de forraje en los tapices naturales ha sido muy buena a lo largo de todo el otoño, permitiendo entrar al invierno con buena disponibilidad en los predios que se maneja carga ajustada. Sin embargo, en predios que trabajan con carga animal excedida a la capacidad forrajera, presentan inconvenientes de disponibilidad de forraje al inicio del invierno, por lo cual se deberán tomar medidas al respecto.

Adicionalmente, cabe señalar que además de lo anterior en cuanto a la cantidad de forraje, ha existido una persistencia importante en la calidad de la pastura, producto fundamentalmente de la no ocurrencia de heladas en los meses de abr

Pasturas mejorada

En el caso del Lot da diferencia entre aquellas situacione orraje en tiempo y forma (limpieza, ci to de favorecer su germinación, con re se dio lo anterior y está mucho más atrasado en su oferta de forraje. Se han visto germinaciones tempranas de estos mejoramientos en el primer caso.

Pasturas implantadas (praderas)

En general se puede decir que las praderas artificiales de 2 d ° y 3 er año, realizan muy buenos aportes de forraje. En general, la implantación de las praderas sembradas este año es exitosa, seguramente en concordancia con las condiciones de temperatura y humedad registradas en el otoño. De todos modos el crecimiento se ha visto enlentecido en los últimos días debido a las bajas precipitaciones.

Page 19 - ISAN_ABRIL_2013

This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »