Page 14 - ISAN_ABRIL_2013

This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Instituto Plan Agropecuario

diciembre que lograron buen desarrollo y se beneficiaron de buena disponibilidad de agua durante la floración. Según comentarios de productores y contratistas los rendimientos promedios logrados a la fecha, se ubican en valores de 6.000 Kg/ha y aun superiores.

El Sorgo granífero está siendo cosechado a partir de la última quincena, fundamentalmente con destino a grano húmedo, y restan cultivos en pie para cosecha de grano seco. Los rendimientos, al igual que los otros cultivos de verano, son muy buenos, lográndose valores superiores a los 5.000 Kg/ha. Hay que recordar que el área sembrada, disminuyó en comparación al año anterior. Existen expectativas en cuanto a un incremento de la superficie de siembra para la próxima zafra, en virtud de la vigencia de los planes de uso y manejo de suelos, que contemplan al Sorgo en la rotación, por su capacidad de aportar un volumen importante de materia orgánica

Cultivos de invierno

La intención de siem e invierno cultivado en Uruguay, se est o un menor interés por parte de los ag do. Las expectativas de una buena cos incremento en los stocks a nivel internacional, que determinan precios bajos en los mercados a futuro, inciden en que se mantenga la baja intención de siembra. Es probable que algunos productores opten por la Cebada, o que elijan la opción de un “puente verde” para mantener la cobertura de los suelos en invierno, a la espera de la próxima siembra de Soja.

La siembra de Trigo, se ha visto enlentecida durante el mes de mayo debido a las lluvias, por lo que la ventana de siembra de los cultivares de ciclo largo, ha sido acotada; no obstante se ha logrado recuperar el ritmo de siembra en la primera quincena de junio. Se estima completar la superficie en junio y julio con las variedades de ciclo intermedio y corto. No se avizoran dificultades en Cebada, por ser un cultivo cuya fecha óptima de siembra es más tardía en el invierno.

Page 14 - ISAN_ABRIL_2013

This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »