novedosa alternativa para financiar la producción Ing. Agr. Sergio
Prosper
Instituto Plan Agropecuario
Sin embargo, en los últimos años, por diversas razones el acceso al crédito se ha visto dificultado. Pasivos más voluminosos, altas tasas de interés fijo, exigencias de garantías reales en porcentajes crecientes, desinterés por parte del sector financiero privado en conceder préstamos de mediano plazo y algunas otras razones, han impedido a muchos productores agropecuarios que no cuentan con el capital suficiente, encarar programas de inversiones que les permitan tecnificar y hacer crecer sus explotaciones. Los propios productores han comenzado a buscar y han comenzado a aparecer algunas alternativas para poder crecer sin recurrir a los bancos. Es así que, a modo de ejemplo, han aparecido diversas formas de asociaciones entre productores en busca de ampliar la escala, en el caso de grupos, o buscando especialización técnica, como ocurre en el caso de la integración vertical entre invernadores y criadores. Mas recientemente
han aparecido algunas formas novedosas de atraer capitales de otros
sectores para participar financiando algunos procesos productivos en
las explotaciones agropecuarias, y asumiendo el riesgo junto al productor.
El inversor
se hace cargo de la compra de las vaquillonas próximas y de todos
los gastos de comercialización y transporte hasta el establecimiento
del productor, otorgando una garantía con una cobertura de hasta
tres meses por muerte durante el parto o por baja producción.
El beneficio
para el inversor comprador del ganado reside en el cobro por el alquiler
de estos animales que normalmente se estipula en una cantidad de leche
que varía entre 2 a 2,5 litros de leche promedio (30% cuota y
70% industria) por día. Parece
importante en este momento hacer notar que, en el momento de evaluar
la conveniencia del sistema, al ingreso de venta adicional solo corresponde
restarle los gastos directos necesarios para producirla y no la totalidad
de los costos, que incluyen costos fijos, por lo que la ganancia por
litro adicional producido, gracias a este sistema de arrendamiento,
es superior a la ganancia por litro total producido en el establecimiento
Desde el
punto de vista del inversor, se puede visualizar como una inversión
financiera que debe tener una tasa de interés lo suficientemente
atractiva como para superar la aversión al riesgo que se asume.
También
podría ser el caso de productores con buen balance entre su dotación
de vacas lecheras y su producción forrajera, con acceso a crédito,
que decidan una estrategia de crecimiento mediante la inversión
en mayores áreas de pasturas financiadas en la forma bancaria
tradicional, complementando el incremento de dotación por esta
alternativa de alquiler de vacas lecheras. Por último, decir que estuvimos tentados a realizar un análisis de las rentabilidades de los dos actores del negocio, pero son tantas las posibles formas de realizarlo, como las diferentes condiciones de mercado en cuanto a precio de los animales y de la leche, que creemos mejor que cada cual saque sus cuentas. Nosotros
nos limitamos a informar de la existencia de esta novedosa modalidad
a la que, seguramente, cada productor le va a encontrar la variante
que mejor se adecue a sus circunstancias y va a negociar con el inversor
las condiciones de un negocio que sea atractivo para los dos.
|