LA ECONOMIA DE PRODUCIR LECHE DE BAJO RECUENTO CELULAR Dra.Mette Bouman
COLAVECO
Introducción:
En marzo de todos los años se reúne la Junta Nacional de la Leche para revisar la evolución de la calidad de la leche a nivel nacional y, si lo cree necesario, ajustar el sistema nacional de calificación de la leche.
Todos los años existen productores que piensan que el sistema de calidad principalmente existe para deprimir el precio de la leche industria, o que está inventado por los países desarrollados para trabar la importación de leche por medio de barreras sanitarias. Tienen entendido que las células somáticas no inciden demasiado en el producto final y que lograr una calidad AAA requiere medidas caras.
Trataremos en este articulo algunos de estos argumentos desde el punto de vista económico, sin entrar en las cuestiones políticas de barreras sanitarias o la fijación del precio de la leche.
Como destacábamos en el párrafo anterior, somos un país exportador y competimos en un mercado libre con otros países. Los países exportadores más importantes han empezado mucho antes que nosotros con el trabajo de bajar su recuento celular nacional. Países como Nueva Zelandia, o la mayoría de los países de la Unión Europea, se dieron cuenta hace más de 20 años de la importancia del recuento celular para obtener leche de primera calidad y como herramienta en el tambo para evitar las pérdidas asociadas con mastitis (ver punto 3). Por lo tanto, sus rodeos nacionales ahora tienen un recuento muy bajo:Células somáticas y el producto final: Existe amplia documentación de que la secreción de la vaca con mastitis subclínica cambia, aunque estopor más que no se notea mirando la leche.. Este cambio empieza a partir de recuentos muy bajos: 100-150 mil céelulass/ml. El tejido que produce la leche está dañado, y produce menos grasa y proteína, en particular caseína. Hay numerosos trabajos que han podido cuantificar una disminución en el rendimiento del queso en la medida que aumenta el recuento celular. El queso no cuaja bien y pierde muchos sólidos en el suero (los chanchos quedan contentos!). Con recuentos altos (1 millonmillón de células) la reducción en eficiencia llega al 13 %.
Las células somáticas contienen enzimas que atacan a las proteínas de la leche. Las mismas son resistentes a altas temperaturas y siguen actuando sobre el producto final. Esta situación en la elaboración de En quesos llega a provocar la roturamper de la textura y causando además un gusto desagradable. En leche en polvo y leche larga vida también puede llegar a provocardar un gusto desagradable pudiendo incluso gelificar la leche larga vida.
En quesos artesanales, elaborados con leche cruda, un alto nivel de células somáticas casi siempre va de la mano con altos niveles de Staphylococcus aureus, una de las causas principales de intoxicación en este país.
Debemos tener presente que más de la mitad de la producción es exportada. Enviar productos con mal gusto o con mala textura es la muerte de nuestro mercado. Y para el quesero artesanal es aún más importante controlar su recuento celular, porque eso puede implicar un importante factor de riesgo para la salud humana.
Células somáticas y el mercado.
País (año) Recuento celular (miles de células/ml) Nueva Zelandia (1997) 177 Suiza (1997) 101 Dinamarca (1997) 247 Holanda (1997) 180 Alemania (1997) 296
No podemos esperar estar en los mismos niveles que estos países con menos de 4 años de manejo de este importantísimo indicador importantísimo, pero tampoco podemos llorar cuando los demás usan su trabajo y su visión de muchos años para vender sus productos. Hemos mejorado mucho en cuatro años, pero aún nos falta mucho camino.3. Células somáticas y el tambo:
Con los recuentos celulares, la industria nos ha regalado una herramienta de trabajo tan útil como lo puede seres un análisis de silo para determinar medidas de manejo u otro indicador de posible producción decon las vacas. ¡UsemosloUsémoslo!
PERDIDAS
Pérdidas de producción:
Las células somáticas son los defensores del cuerpo. Por lo tanto, un número alto en la ubre indica que allí existe un problema allí, casi siempre causado por bacterias de la mastitis. La mastitis daña el tejido secretor de leche y lo substituye con el tiempo por tejido de cicatrizalción. Cuartos con mastitis producen menos leche, además de constituírser la principal fuente de infección para vacas sanas.
La relación entre el recuento celular en el tanque y la pérdida de producción está ampliamente comprobada en muy diferentes condiciones, países y épocas del año.
Todos llegan a la misma conclusión: por cada aumentosubida de 100 mil células/ml a partir de una base de 150 a -200 mil célulasels/ml en el tanque, se pierde deun 1,5.5 a- 2 % de la producción. Es decir:
Recuento celular en el tanque Pérdida de producción 200 mil 0 (?) 300 mil 1.5 - 2 % 400 mil 3 -– 4 % 500 mil 4.5 - 6 % 600 mil 6 -– 8 % 700 mil 7.5 – 10 % Bonificación:La bonificación por células somáticas no es igual en todas las empresas lácteas, pero la mayoría tiene un sistema parecido a Conaprole. Por lo tanto, es deseable producir leche con un recuento celular por debajo de 400 mil célulasels/ml para obtener la máxima bonificación.
Otras pérdidas:
Los rodeos con un alto recuento celular corren más riesgos de tener antibióticos en la leche y de tener mastitis clínica; en los mismos además se da un mayor , aAl igual que descartear más de vacas por mastitis crónica e incurable. Este último, es un punto que muchas veces no se tiene en cuenta cuando se calcula el gasto.
Podemos distinguir entre un descarte voluntario ,voluntario, que se da normalmente ría por producción y por edad ,edad, de un descarte involuntario que ocurre por problemas sanitarios (mastitis, reproducción, patas, etc.) El descarte involuntario, es (es muy caro. No solamente frena la mejora genética ), sino que una mayor tasza de reposición lleva a un rodeo más joven, que generalmente produceda menos leche. Y por supuesto existe la diferencia de precio entre una vaquillona próxima y una vaca de descarte. La siguiente tabla nos da una indicación aproximadagruesa del costo de una alta tasza de reposición en un rodeo de 100 vacas..
Porcentaje de reposición Vaquillonas vendidas
(U$S 500 c/u)Vacas gordas vendidas
(U$S 280 c/u)Producción promedio/año/vaca Ingreso total U$S 20 18 animales = U$S 9.000 20 animales = U$S 5.600 6.500 lts = U$S 97.,500 112.,100 25 13 animales = U$S 6.,500 25 animales =U$S 7.000 6.500 lts = U$S 93.,750 107.,250 30 8 animales = U$S 4.,000 30 animales = U$S 8.400 6.152 lts = U$S 92.,280 104.,680 35 3 animales = U$S 1.,500 35 animales = U$S 9.800 6.000 lts = U$S 90,.000 101.,300
EJEMPLO DE LOS GASTOS Y LAS GANANCIAS ASOCIADOS CON EL RECUENTO CELULAR:
Tomemos como ejemplo un tambo comercial con 100 vacas en ordeño, con un promedio en el año de 17 litros/vaca/día, y un recuento celular en el tanque de 450-500 mil célulasels/ml.
Un programa básico de control de mastitis tiene que incluir como mínimo las siguientes medidas:
pomo de secado en todos los cuartos de todas las vacas sellado de pezón todo el año en cada ordeño cambio de pezoneras a los 2500 ordeños, un chequeo y puestao a punto de la máquina de ordeño por lo menos una vez/ ala año capacitación de los ordeñadores COSTOS:
Calculemos los costos de este programa de control de mastitis.
Rubro Costo Total U$S/año Pomo de secado U$S 1 .00/pomo 400 Sellado de pezón U$S 2 /lt :, 10 ml/ordeño/vaca 1460 Cambio de pezoneras 2500 ordeños/pezonera., U$S 5/ pezonera 585 Chequeo y service de la máquina de ordeño U$ 100 - a U$ 500 250 Curso para los ordeñadores U$ 50 50 TOTAL: U$S 2745
Costo/vaca/día U$S 0.075GANANCIAS:Sin tener en cuenta la pérdida de producción se puede manejar la diferencia de precio entrerestar el precio de una vaca para el frigorífico y eal precio de una vaquillona próxima, llegando a una diferencia de por lo menos U$S 200.Pérdida de producción:
El promedio del recuento celular indica que el rodeo está produciendo aproximadamente. de 3- a 6 % por debajo de su potencial.Pérdida de bonificación:
Se pierde todos los meses un 5,.5 % del precio de la leche industria.Pérdidas por descarte involuntario:
PérdidaMonto total Producción/año 4.5 % de 620.500 l.ts x U$S 0.13 = U$S 3.630 Bonificación/año: 5.5 % de 415.735 l.ts x U$S 0.075= U$S 1.715. Reposición involuntaria: 5 x U$S 200 = U$S 1000 Total: U$S 6345
Por cada dólar invertido en un programa básico de control de mastitis hay ganancias de U$S 2,31.
Por supuesto que el cálculo varia con la producción del rodeo, el precio obtenido por la leche o los animales, el precio de los insumos, etc. Sin embargo, en casi todos los escenarios de una lechería de cierto nivel de producción, bajar el recuento celular es netamente favorable para la rentabilidad.
Rodeos que ya tienen un recuento bajo:
¿Vale la pena seguir gastando más de U$ 2500/año una vez que se llega a tener un recuento de 200 mil célulasels/ml?
Yo creo que sí, por las siguientes razones:
1. Hay mucha evidencia que dejar de usar pomo de secado resulta en más casos de mastitis clínica en la próxima lactancia, muchos de ellos incurables. Además está comprobado que vacas tratadas dan mucho más leche en la próxima lactancia que las no- tratadas, obviamente por un efecto de mastitis subclínica.
2. El sellado de pezón parece caro, pero es una medida que reduce infecciones nuevas en más de la mitad de los casos, evitando así costosos descartes y tratamientos inútiles.
3. El cambio de pezoneras no solamente es imprescindible para la salud de la ubre, sino que pezoneras gastadas también dejan leche, alargan el ordeño, y causan una reducción directa de la producción.
4. ¿Y ¿realmente hay que cuestionar los gastos de mantenimiento o de capacitación del personal?? Si hablamos de maquinaria, nadie cuestiona esos dos rubros. ¿A quien se le ocurre fundir el motor del tractor por no cambiar aceite o filtros? Y ¿a quien se le ocurre dejar la cosechadora en manos de alguien sin ninguna capacitación o sin aptitud o ganas para el trabajo?
Debemos tenerlo muy claro: la rentabilidad del tambo está en el cuidado de las vacas.