Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 10

Este tipo de transmisiones también fomentó la coordinación y
el trabajo conjunto entre diferentes instituciones y con el sec-
tor privado, ya que participaron en muchas de ellas técnicos de
INIA, SUL, INTA Argentina, técnicos particulares y productores
que compartieron generosamente sus experiencias.
Algunas referencias de los participantes de las trans-
misiones a través de Facebook
Como parte del proceso de monitoreo y evaluación, y a fin de
contar con elementos objetivos para la mejora de la propuesta,
en varios de los encuentros se aplicó un formulario electróni-
co de consulta, a fin de recoger la opinión de los participantes
sobre diversos aspectos que hacen a su desarrollo (contenidos,
tiempos, claridad del expositor).
En general, existe conformidad con la propuesta y se destacan
sus ventajas en lo relativo a:
1. Posibilidades de participación y acceso, desde cualquier punto
del país.
• “Permite participar de la charla desde casa o del campo”
2. Uso y manejo del tiempo.
• “El video queda accesible para verlo nuevamente”. “Puedo acce-
der al material, si no pude estar en el momento.”
3. La comodidad.
• “Puedo mirarla tomado un mate en la cocina.”
• “No tengo que ir a ningún lado.”
4. Las características del intercambio.
• “Puedo hacer consultas en directo a los expositores.”
• “Mucha gente pregunta cosas que no se me ocurrían.”
5. Cercanía con los expositores y otras realidades.
• “Podemos conocer otras formas de producir y aunque a veces
no puedo aplicarlo en mi zona, sobre todo de las preguntas que
hacen otros, siempre algo rescato.”
• “Hay expositores que son de otros departamento y hoy pode-
mos tenerlos a mano.”
En lo que refiere a dificultades, las más mencionadas refieren
a los aspectos técnicos o de conectividad. En cuanto a propues-
tas de mejora, se sugiere la extensión del tiempo de exposición,
cambios en los horarios de transmisión (los encuentros se rea-
lizan, en general en horas del mediodía debido a que pudimos
comprobar que a estas horas las dificultades de conectividad
por congestionamiento del tráfico son menores) y mayor canti-
dad de apoyos visuales para guiar el desarrollo de las presen-
taciones orales.
Se solicitó además, el abordaje de temas puntuales, por ejem-
plo, manejo de la cría, pastoreo racional Voisin, manejo de los
ovinos, sanidad animal, etc.
Finalizando
Internet y en particular las redes sociales como Facebook o YouTu-
be, adquieren una mayor relevancia en nuestra labor en la medida
en que nos desafiamos a pensar usos innovadores para las mismas,
adaptados a las necesidades, identidad y características, tanto de
nuestra institución como de nuestros destinatarios.
La necesidad de no detenernos y seguir estando cerca, nos impul-
só a reformular prácticas cotidianas, a incluir otras y adaptarnos,
tanto desde lo individual como desde lo institucional a estos cam-
De Casa
Transmisión de Encuentros virtuaes en canal de Youtube
y página de Facebook.
Difusión de videos informativos a través de las redes sociales.
Whatsapp como medio para la Extensión.
8
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...72
Powered by FlippingBook