52
ECONOMÍA Y MERCADOS
Foto: Plan Agropecuario
Como es conocido a través del pro-
grama de Monitoreo de Empresas
Ganaderas, el Instituto Plan Agro-
pecuario, releva datos, genera y
analiza anualmente información
productiva, económica y financiera
de un conjunto de empresas gana-
deras, que de forma voluntaria ha-
cen disponible su información para
un análisis conjunto. Esta iniciativa
está cumpliendo 15 años de funcio-
namiento, lo que sin dudas es un
logro a destacar. La disponibilidad
de información objetiva de resulta-
dos prediales y de sus determinan-
tes contribuye positivamente con
una adecuada toma de decisiones.
El ambiente externo a las empresas ganaderas
en el ejercicio 2015-2016
Sus características más relevantes
Programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas del Plan Agropecuario
Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto
Plan Agropecuario
En el mismo sentido, a nivel de la
Institución nos permite entender más
y mejor cómo son, cómo funcionan y
que resultados obtienen los predios, y
en consecuencia dirigir ciertas accio-
nes de la misma. Sin ningún lugar a
dudas el hecho de generar y disponer
de información objetiva de resultados
prediales, nos ubica en una posición
de privilegio en el ámbito ganadero.
Como es costumbre y adicional-
mente a la información interna a las
empresas, se realiza un seguimiento
y análisis de información externa a las
mismas. Se analiza la evolución de una
serie de variables, las que en mayor o
menor medida afectan los resultados.
Esa información del ambiente externo
a los predios, de manera resumida, se
presenta en éste artículo.
El ambiente “externo” a las em-
presas en el ejercicio 2015-2016
El ejercicio 2015-2016 fue desde el
punto de vista climático un año no de-
masiado favorable para la producción
ganadera. Si bien no ocurrió un even-
to adverso desde el punto de vista
climático de la magnitud del ocurrido
en el ejercicio 2014-2015; el clima no
fue del todo favorable y además se
comportó nuevamente de manera
diferencial entre zonas en el país. De
acuerdo con la información generada
por el Programa de monitoreo satelital
de pasturas que el Plan Agropecuario
lleva adelante, es posible identificar
de manera similar al ejercicio pasa-
do, dos grandes zonas. Una primera
zona, con menor afectación climática,
hacia el Noroeste-Litoral Norte. En
esta zona el déficit invernal no fue tan
agudo, la primavera se comportó de
manera muy similar al promedio his-
tórico, y los picos de crecimiento de
pasturas que se produjeron en el ve-
rano fueron de mayor magnitud y más
duraderos. Una segunda zona, hacia
el Centro Este - Este - Sureste con
un déficit de crecimiento de pasturas
invernal mayor, una primavera deficita-
ria y con picos estivales de producción
más pequeños y de menor duración.
Por el lado de los precios de expor-
tación de la carne vacuna, variable
que tiene relación con los precios
recibidos por los productores por las
Foto: Plan Agropecuario