Page 8 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

6 DE CASA

gresos, cursos y actividades de capaci-tación y actualización técnica. Desde 2009 a noviembre 2011, vivió y trabajó en Colonia del Sacramento en el MGAP, División Sanidad Animal, donde cumplió tareas como ayudante de veterinario y administrativas. A fnes del 2011, comenzó a trabajar como Veterinaria de libre ejercicio, en establecimientos de Lavalleja y de la región. En el 2012 estuvo trabajando en la Comisión Zoonosis, en el depar-tamento deTreinta y Tres.

En noviembre 2012 comenzó a tra-bajar en el Instituto Plan Agropecuario, como técnica en el departamento de Lavalleja . Dentro de las capacitaciones a distancia del IPA, ha sido tutora junto con la Dra. Déborah Cesár del Curso de ¨Principales plantas tóxicas y micotoxi-nas en vacunos ¨y ¨Principales zoonosis en predios ganaderos¨ y ha colaborado en el Módulo sanidad animal del CGD.

Ing. Agr. Santiago Barreto

Tiene 35 años, oriundo de la locali-dad de José Pedro Varela, Lavalleja, donde reside hasta la actualidad con su señora Sylvana y su hijo Agustín (6). Egresó de la Facultad de Agronomía en el año 2005 y en ese momento rea-lizaba una pasantía de trabajo en la Uni-dad de Pasturas de INIA 33.

Al poco tiempo ingresa como técnico de la zona Este en la empresa Procam-po Uruguay, cargo que desempeña du-rante tres años.

Luego ingresa como técnico en el área de Certifcación de semillas y plantas en la regional este del Instituto Nacional de Semillas, donde se des-empeña en esa tarea por un año hasta que concursa por el cargo de técnico para el departamento de Treinta y Tres del Instituto Plan Agropecuario, cargo que ocupa desde el año 2009 hasta el momento.

Desde sus inicios como técnico se ha orientado a capacitarse en temas como producción de semillas e im-plantación y manejo de pasturas. En el año 2009 realiza un Curso de post gra-do en Ciencia y tecnología de semillas dictado por la Universidad Federal de Pelotas y en el corriente año participó en un curso intensivo en tecnología de semillas dictado por la Universidad de Lincoln de Nueva Zelanda. Dentro de las capacitaciones a dis-tancia del IPA participa como tutor en los cursos de Pasturas Cultivadas y Mejoramientos Extensivos así como también en el módulo de pasturas del Curso Ganadero a Distancia.

También es pequeño productor en el rubro de semillas de forrajeras y ga-nadería.

Ing. Agr. Nicolás Scarpitta

Nicolas es egre-sado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Como profesional se ha desempeñado como asesor en un establecimiento agrícola ganade-ro en el departamento de Paysandú, apoyando la elaboración de proyectos para productores lecheros en el depar-tamento de San José y como docente de huertas orgánicas en escuelas pú-blicas de Montevideo.

Desde 2008 se desempeña como técnico de la Regional Este del Plan Agropecuario en el departamento de Rocha.

Sra. María José Zorrilla

María José tiene 44 años y reside en la ciudad de Treinta y Tres. Tiene 3 hijos, Florencia, Alfonso y Federica. Realizó el Secretariado en un Instituto Priva-do de Treinta y Tres. En el año 2001

concursa para el cargo de secretaria administrativa de la Regional Este del Plan Agropecuario. Desde su ingreso desempeña tareas administrativas, de atención al público, preparación y difusión de actividades, apoyo a los técnicos de la regional y participa de jornadas en la zona y reuniones regio-nales.

Durante estos años ha realizado capacitaciones en Diseño Gráfco, Facilitador en cursos de EaD y actua-lizaciones en Análisis y Producción de Textos, Expresión Escrita y Conta-bilidad.

Participó como facilitadora (apoyo operativo a los participantes y solu-ción de problemas en el uso de he-rramientas) en el proyecto FOMIN de Validación de un sistema de Transfe-rencia Tecnológica para la Cría Vacu-na. El objetivo consistía en validar la utilización de herramientas de la Edu-cación a Distancia en la capacitación del sector rural del Uruguay y estaba dirigido a productores, profesionales extensionistas, profesionales en sa-nidad y asalariados y familiares. También participó como secretaria del Convenio de Cooperación Hori-zontal entre la Agencia de Coopera-ción Internacional del Gobierno de Chile (AGCI) el Plan Agropecuario y el Centro para el Desarrollo de Capital Humano (CENDEC) en sus dos fases, la primera del 1 de enero de 2006 a 30 de septiembre de 2007 y la se-gunda octubre 2007-abril 2008. Este convenio consistía en llevar adelante un proyecto de apoyo e intercambio de experiencias para el uso de tec-nologías de información en la gestión de los pequeños y medianos gana-deros. El proyecto benefció directa-mente a 100 productores ganaderos pequeños y medianos agrupados de la Región Este (departamentos de Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha).

Page 8 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »