Page 19 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

15

tiene responsabilidad en la ejecución de tareas rurales, uno en Trinidad y otro en el Instituto Paiva de Sarandí del Yí. En Trinidad el público objetivo fueron los encargados y operarios rurales, mientras que en el “Paiva” estuvo dirigido a jóvenes trabajadores o aspirantes a trabajar en el ámbito ga-nadero. En ambas instancias se com-partió el trabajo con el SUL, institución amiga y socio natural en este desafío. En virtud de lo limitado de este es-pacio haremos algunos comentarios referidos a la actividad desarrollada en Trinidad entre los meses de junio y octubre. Este curso fue organizado por el IPA y el SUL junto al CAD de Flores, por lo que contó con el apoyo de todas las gremiales y organizacio-nes del departamento. Un aspecto a destacar fue el número importante de participantes y la asistencia sostenida durante todo el curso que implicaba una jornada mensual.

Esto muestra el interés de los asis-tentes por la actividad, y la receptivi-dad a una metodología de aprendiza-je participativa, donde todos pueden aportar su bagaje de experiencia,

compartirla con sus pares y los do-centes, y entre todos construir capa-cidades.

Un dato interesante, es el hecho de que los participantes provenían de diferentes zonas más allá de lo local, los había de Florida, Durazno, Soriano, San José y Maldonado, entre otros, lo que le daba un carácter particular. El resultado fue muy satisfactorio a nivel del intercambio generado entre los participantes, la facilidad de rela-cionamiento, el ambiente de grupo y el grado de aprendizaje, lo que se revela en las evaluaciones de adquisi-ción de conocimientos. Cabe destacar que el grupo participó de una gira du-rante dos días que fue fnanciada por la Fundación Beisso-Fleurquin, que destina fondos para fortalecer la capa-citación de trabajadores rurales. La gira comprendió visitas al frigorí-fco BPU, a la empresa forestal UPM (viveros, plantaciones forestales y cosecha de madera) y al corral de en-gorde de la empresa Marfrig. El grupo pernoctó en lasTermas del Guaviyú, lo que motivó disponer de un espacio de ocio para disfrutar de las aguas terma-

les, además de facilitar la integración de personas provenientes de distintas zonas, distintas edades, y diferentes experiencias de vida.

En síntesis, una actividad gratif-cante, integradora, que compensa plenamente el esfuerzo de todos: do-centes, participantes e instituciones; y que por sus resultados convoca a renovar la apuesta a este tipo de ac-ciones en otras localidades del ámbito regional.

Curso gestión básica

Teniendo en cuenta a la gestión como una herramienta fundamental para el manejo de los predios, se rea-lizaron tres cursos en Trinidad, Paso de los Toros y Ombúes de Lavalle res-pectivamente, con el objetivo de pro-porcionar a los participantes concep-tos teóricos y aplicaciones prácticas elementales para la evaluación de la empresa agropecuaria.

Se logró una buena receptividad por parte de los 52 asistentes, que generó como resultado el interés y las ganas por parte de algunos, de iniciar regis-tros con la Carpeta Verde.

Page 19 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »