Page 6 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

8 DE CASA

Durante los días 11 y 12 de noviem-

bre del 2013, se realizó una gira con

22 participantes de los cursos de

trabajadores rurales realizados en

Cardona, Soriano y Sarandí del Yí,

Durazno.

Esta actividad fue organizada por

el Instituto Plan Agropecuario y el

Secretariado Uruguayo de la Lana,

con la colaboración de la Fundación

Beisso Fleurquin, la que permitió

afrontar la mayor parte de los gas-

tos incurridos

Objetivos de la gira

El objetivo propuesto por ambas insti-tuciones organizadoras fue:

• Fomentar el diálogo distendido, buscando promover el relacionamien-to entre pares y con las instituciones intervinientes.

• Profundizar y reforzar los conceptos técnicos vertidos durante el curso. • Remarcar la importancia de los re-cursos humanos como pilar fundamen-tal para el éxito de diferentes empre-sas agro-industrial.

• Conocer el funcionamiento de otros sistemas de producción integrados a los rubros que desarrollan.

Fundacion Beisso Bleurquin apoya la capacitación del Plan Agropecuario

Gira Trabajadores Rurales Cardona y Sarandí del Yí

Ing. Agr. MSc. Julio Perrachon Ing. Agr. Valentín Taranto Ing. Agr. Alfredo Irigoyen Plan Agropecuario

Desarrollo de la actividad

La gira comenzó en la ofcina de la regional del Plan Agropecuario en la ciudad de Durazno, con una presen-tación de cada integrante y con una descripción somera de las actividades a desarrollar incluidas en el programa. La primer visita fue al Frigorífco Bree-ders and Packers Uruguay (BPU) en el departamento de Durazno donde nos recibió el Dr. Juan Carlos Jones. En la recorrida por las instalaciones, comen-taron la importancia de aplicar buenas prácticas de manejo de los animales en los establecimientos, para evitar las pérdidas ocurridas en los diferentes cortes.

Finalizada esta primera visita, almor-zamos en Young y continuamos hacia el vivero San Francisco, ubicado en el departamento de Paysandú, propie-dad de la Empresa Forestal Oriental. El encargado de guiar la visita fue el Ing. Agr. Diego Roldós, quien explicó en forma detallada las distintas activi-dades que se realizan. Se destacó y se

observó la importancia en la calidad del trabajo realizado, donde cada operario recibe capacitación básica que le per-mite desempeñarse con precisión en la tarea asignada. La empresa remarca como un logro la antigüedad del per-sonal que permite realizar el trabajo en forma organizada y sincronizada. Esto fue un punto fuerte de la recorrida de-bido a que nuestra intención fue situar a la capacitación y el relacionamiento del personal como uno de los pilares en el buen funcionamiento de la em-presa.

El día concluyó en lasTermas de Gua-viyú, donde disfrutamos de las piscinas de agua termal, para muchos de los participantes esta fue su primer expe-riencia en estos parques de recreación. Finalizamos degustando un asado en el que se realizaron comentarios sobre las actividades realizadas en la primer jornada.

El día martes, nos retiramos tempra-no de las instalaciones para dirigirnos a la zona de Tres Bocas, Río Negro, con

Page 6 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »