This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »6 DE CASA
conversación. Pero luego pasamos a ser una máquina de hacer planes de desarrollo y eso afectó al Plan, aunque igual seguimos al lado de algunos pro-ductores más cercanos.
Algunos hicimos más de mil proyec-tos por año, y el 80% salía. Además, el Banco República tenía una presencia fuerte de su equipo técnico que nos ayudaba y facilitaba, éramos amigos. Eso resolvía mucho la sobredemanda de planes, teníamos cierta necesidad de mostrar que se hacían muchos proyectos, eso nos afectó al fnal. Se quería abarcar demasiada gente, por eso no éramos capaces de hacer un seguimiento de cada productor como los técnicos hubiéramos querido. Eso era una imposición de arriba porque el Plan debía demostrar al Banco Mun-dial que se movía la plata. Nos dieron 14 millones de dólares y no los gastá-bamos, hacíamos proyectos pero eran de poco volumen. Así se le echaba en cara a Uruguay que había pedido dinero que no se usaba en un deter-minado periodo. Luego hubo más ejecutividad, incluso se compraron los primeros aviones fumigadores y se contrataron pilotos del exterior. Una de las cosas que además hacía-mos era controlar el famoso IMPRO-ME (Impuesto a la Producción Mínima Exigible) un impuesto que se descon-taba si se hacía mejoramientos y ha-bía gente que tiraba el fertilizante en el piquete y no lo aprovechaba bien, era para sacárselo de arriba, entonces controlábamos que se hicieran las co-sas bien. Se demostró que no era el mejor impuesto porque comprar ferti-lizante no quiere decir producir más. A esa gente grande que descontaba el impuesto era más difícil entrarle porque nunca tenían necesidad de
nosotros y de realizar mejoramientos, los campos valían 500 dólares la hec-tárea, entonces era más fácil comprar campo que hacer un mejoramiento que valía 200 dólares la hectárea. Ahora cambió la cosa, cuesta mucho la tierra.
También hicimos muchos proyectos de semilleros, porque en aquel tiem-po toda la semilla se importaba. Creo que el Plan también aportó bastante al respecto. Hoy la mayoría de la se-milla fna se produce acá, aprendimos juntos con los productores sobre el tema, además estábamos consultan-do permanentemente a Rovira con el tema de manejo del rodeo de cría y a Carámbula por las pasturas.
¿Hubo difcultades?
Principalmente cuando el ajuste del Plan se transformo en un 102%. El sistema de ajuste del Plan era en base a carne y lana; un año por una deva-luación subieron los índices de ajuste. Los productores no podían entender porque habían aumentado tanto pero era un problema de la devaluación, lo cual fue un boomerang en el Plan. Yo entiendo que debido a los créditos del Plan los productores no se fundieron. Tal vez si hubo alguno que andaba mal
y pudo tener algún problema, pero éramos muy conscientes de lo que hacíamos y estábamos muy chequea-dos. Los jefes de zona te controlaban, se tenían claro las prioridades a aten-der, se buscaba que se produjera, que las vacas comieran mejor y no tanto enfocarnos en mejoras fjas como gal-pones o esas cosas. Quizás por eso, no hicimos tanto volumen de gasto, buscábamos que el productor fuera avanzando más bien despacio. En esa época había ciclos ganaderos, ganaba un año la industria, otro el productor, etc. Muchos frigorífcos se fundieron, frigorífcos que fueron hijos del Banco y también en ese proceso se quebra-ron productores, la gente se hizo más conservadora. Hoy no hay tantas dif-cultades para cobrar.
¿Cómo era la labor a nivel regio-nal?
En la zona de Rocha, los técnicos eran 3 y el jefe. Nos juntábamos una vez por semana a presentar los pla-nes de desarrollo.
Cada regional tenía una sede donde nos reuníamos, además yo tenía un lugar fjo en Lascano donde me ubi-caban, normalmente la ofcina estaba frente al BROU. Eso nos servía por-
Emergencia Móvil Plan Agropecuario
Una vez me paró una muchacha, me puso una mano adelante y frené, se subió una chica con otra más y no me di cuenta que una estaba embarazada. Me dijo “vamos al Sanatorio” y salí. Cuando llegué la muchacha ya había tenido familia. Bajo y abro la puerta, mientras el médico la atendía, me retaba porque no había cortado el cordón umbilical, todo no podía hacer. Son esas cosas lindas que nos pasaban en la carretera.
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »