Page 6 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

4 DE CASA

Reconstruyendo la historia del Plan

Un caminante de la zona arrocera. Entrevista a Gerardo Uriarte, técnico de la zona norte de Rocha.

Lic. Guaymirán Boné Plan Agropecuario

Gerardo Uriarte, Ingeniero Agróno-

mo y ex-técnico de la Comisión Ho-

noraria del Plan Agropecuario nos

abrió las puertas de su apartamen-

to en Montevideo. Amable y de voz

fuerte y segura nos dedicó un par

de horas para contarnos su expe-

riencia dentro de la institución.

Su hogar delata que los momentos

que allí pasa son sufcientes para

recibir a sus nietos, que juegan al

futbol en un espacio mínimo del

balcón. En ese lugar deja pasar el

tiempo que va desde el momento

que llega del campo hasta que re-

gresa nuevamente, a ese campo

donde sí vive y disfruta de su pri-

mera pasión. Uriarte, un hombre

de 70 años, los cuales lleva muy

bien, tiene 3 hijos varones y vive en

compañía de su señora desde hace

poco menos de 50 años.

¿Cómo comenzó su vida profesio-nal y se integró al Plan Agropecua-rio?

Trabajé en el Plan desde el año 66 al 77. Empecé como ayudante técni-co antes de recibirme, me faltaban 2 materias, y terminé como técnico de zona. Trabajaba en el norte de Rocha sobre la zona de Lascano, la zona más arrocera del departamento. Vivía en Lavalleja en la zona de José Pedro Varela a pocos kilómetros de Lascano porque mi familia tenía campo allí, en Lavalleja donde aún resido. Me casé enseguida que entré al Plan y tuve la suerte que mi señora se fuera a vivir conmigo al campo, desde donde hacía mi trabajo.

Arranqué trabajando como ayudan-te técnico de Aníbal Arrarte, hombre exigente, respetado y prestigioso en la zona y me entendí muy bien con él. En esa época el Plan estaba muy bien organizado, trabajábamos cómodos, teníamos medios y un fuerte liderazgo de quienes lo dirigían, Benito Mede-ros y luego Julio Aznares. Ellos tenían un carisma muy especial y nos hacían trabajar con la camiseta puesta, éra-mos unos empleados públicos muy especiales.

Era una época extraordinaria del Plan, después vino Rovira y en el 77 me pareció que había cumplido una etapa, quería dedicarme más a mi familia porque el trabajo me insumía mucho tiempo, además me salió una oportunidad de trabajo en el arroz. Era la época de la dictadura y el Gral. Rai-munde había impuesto que los arro-ceros hicieran un área de pradera, “a prepo” como se hacían las cosas en esa época, por eso tuvieron la nece-

sidad de contratar un técnico. Fue así que me contrataron entre COOPAR y SAMAN que eran molinos arroceros competidores entre sí.

¿Cómo se trabajaba en el Plan?

Una gran ventaja era que ganábamos bien, era buena plata, éramos fulltime, no teníamos horarios. La mayoría de los técnicos tenían relación con la tie-rra, varios éramos productores o hijos de productores.

Cada poco tiempo nos reuníamos en la sede que estaba en la ciudad vieja en Montevideo y Mederos, que presidía el Plan, nos hacía preguntas concretas, se venía por delante un hombre de 1.90 con un carácter muy fuerte y nos hacía preguntas sobre actualidad como ¿Usted piensa que hay que eliminar las detracciones a la lana? o ¿el ferrocarril tiene viabilidad en Uruguay? Así co-menzábamos discusiones, muchas ve-ces no estábamos de acuerdo. Él tenía su idea fja, era enemigo del ferrocarril, no quería la oveja, pero aunque no pensábamos igual podíamos discutir. Era un hombre muy cuestionado pero a su vez tenía carisma y capacidad de mando, eso se trasmitía a los jefes y a nosotros. Medero era un tipo muy especial, era de los que pensaba que si se podía levantar un avión del Pluna con fertilizante era de la idea de tirar fertilizante en todo Uruguay y después mandar una boleta a cada productor. Había comodidad en el trabajo y una gran fraternidad, también nos escuchá-bamos, yo discutía mucho, y en algún caso, algún compañero me llamaban y me aconsejaba, porque opinando daba vuelta el organigrama de la institución. En esa época no había especializa-

Page 6 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »